
El nuevo paso que se ha dado en las últimas horas en el enfrentamiento que mantienen EEUU y China en materia comercial ha tenido connotaciones empresariales más elevadas de las que hasta ahora había tenido.
Alphabet, la matriz de Google, ha negado el acceso al gigante oriental Huawei a sus nuevas versiones de Android, al Play Store (la tienda de la compañía norteamericana) y a Gmail después de que Donald Trump incluyera a la firma china en su lista negra
Un movimiento que no ha pasado desapercibido y que ha llevado a las principales empresas cotizadas en la bolsa del gigante oriental a cotizar en negativo y a sus índices a moverse en el sentido opuesto al que lo han hecho los principales indicadores de Asia, que han cerrado con ligeras ganancias la jornada.
A la espera de una segunda pata de la corrección
Precisamente es esta indecisión la que está afectando a los mercados de Europa y EEUU en las últimas horas. "El viernes ya se pudo ver las dificultades que encontraron los alcistas para sostener un rebote que desde Ecotrader vemos vulnerable y previo a una continuidad de la corrección que nació en los máximos de hace tres semanas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia del portal Premium de elEconomista.
"Todo apunta a que estamos ante un simple movimiento que sirve para recuperar parte de las últimas y fuertes caídas, pero posteriormente esperamos que se desarrolle una segunda pata bajista dentro de la corrección", señala el experto.
En este sentido, el riesgo de ver mayores caídas sigue siendo muy alto. De hecho, en EEUU, podría formarse una segunda pata bajista que lleve al S&P 500 a buscar la zona de los 2.720 puntos. Y precisamente hasta esa zona no se vería una oportunidad para comprar renta variable norteamericana.