Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados trimestrales de Credit Agricole: el mejor baremo para saber si reducirá su beneficio en 2019

  • Se espera que declare unos beneficios de 754 millones de euros
  • En lo que va de año ha subido un 23% en Bolsa
Credit Agricole
Madrid.icon-related

La temporada de resultados está viviendo sus últimos coletazos y una de las compañías del Eco30 (la cartera mundial elaborada por elEconomista, calculada por Stoxx, y que utiliza a FactSet como proveedor de datos de consenso de mercado) que presentará sus cuentas el próximo miércoles es Credit Agricole. <:ACA.PA:>

En medio del escaso margen en el que se mueve la banca Europea, ante unas exiguas expectativas de subidas de tipos en el Viejo Continente, se espera que Credit Agricole cumpla con las previsiones y declare unos beneficios de 754 millones de euros, una cifra un 1,4% inferior a la registrada en el primer trimestre del año pasado.

La compañía bancaria encadena tres trimestres seguidos superando las expectativas de los analistas, especialmente en el segundo trimestre de 2018 cuando presentó unos beneficios 32% superiores a los esperados. Y en esta ocasión, superarlas sería clave para evitar un decrecimiento de sus ganancias en el trimestre. De hecho, esta tendencia, en caso de continuar en 2019, ayudaría a acercarse de nuevo a los 3.973 millones de beneficio que declaró en el año anterior.

Para el consenso de los analistas de Bloomberg, la compañía tiene un potencial alcista del 16% ya que su precio objetivo se sitúa en 13,6 euros. En cuanto a las recomendaciones, se mantiene la tónica de los últimos meses y la mayor parte sugiere comprar, concretamente un 70%. Mientras tanto, un 25% recomienda mantener y solo un 4% sugiere vender. 

En lo que va de año, Credit Agricole ha protagonizado una subida del 23%. De manera que recupera parte de los descensos que acumula desde agosto del año pasado y han supuesto un retroceso del 40% Mientras que el sector ha marcado un 6,71% de subida en lo que va de año.

Desde Bloomberg sitúan a la compañía como el segundo banco con mejor desempeño en Europa y esperan que los resultados sorprendan para mantener las ganancias previstas.

Mientras que desde JP Morgan su posición es neutrales con la compañía, ya que tienen unas buenas expectativas respecto a los dividendos y los EPS. Sin embargo, avisan de que las regulaciones requeridas por el Banco Central Europeo ponen en riesgo que se puedan cumplir las estimaciones.

¿Cuánto puedo ganar invirtiendo a largo plazo?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky