
A estas alturas del ejercicio, ya no quedan dudas de que cuando se habla de HeidelbergCement se habla de una empresa cuya cuenta de resultados y negocio es muy sensible a la evolución del ciclo económico. Por eso, los resultados de la empresa cementera alemana (y los de las firmas de su sector) son examinados como si actuaran a modo de termómetro de la situación económica global.
La compañía germana ha presentado unas ganancias netas que han superado las estimaciones de la media de firmas de inversión que la siguen. Lo ha hecho al publicar un beneficio que ronda los 60 millones de euros en el periodo de tiempo que abarca de enero a marzo.
La empresa achacó sus positivos datos al buen clima, que en Estados Unidos ha ayudado a expandir la demanda; y al menor impacto de unos costes energéticos en descenso a nivel global.
Dos factores que le han permitido sorprender a propios y extraños. Y es que nadie esperaba que la empresa obtuviera ganancias en los tres primeros meses del año atendiendo a la historia reciente de la compañía, que en la última década no ha sido capaz de evitar las pérdidas en el primer trimestre de un ejercicio fiscal.

"La creciente contribución de Europa a sus finanzas y el crecimiento en la cartera de proyectos de los Estados Unidos apuntan a un sólido potencial de ganancias en el conjunto del ejercicio", aseguran los analistas de Bloomberg Intelligence.
Algo que evidencian los datos presentados este jueves: de los cerca de 4.200 millones de euros de ingresos que obtuvo en los tres primeros meses del año -un 17% más que en el primer trimestre de 2018- Europa contribuyó con casi 1.200 millones de euros, es decir, cerca de un 30%, convirtiéndose así en la región que más se ha expandido en los últimos tres ejercicios.
Por su parte, EEUU aportó en torno a un 22% del total de su facturación con más de 800 millones.
Desde Heidelbergcement, aseguran que todavía tienen margen de crecimiento en el volumen de ventas de cemento y cemento premezclado, algo que favorecería una "mejora moderada" en las previsiones iniciales de ganancias antes de efectos no recurrentes. Esta mejora serviría para incrementar las estimaciones de ganancias de los analistas sobre la compañía, que eran menos halagüeñas para este año que para los siguientes ejercicios.
Oportunidad por técnico
Tras presentar sus resultados, los títulos de la compañía llegaron a revalorizarse más de un 3% en el parqué en los primeros compases de la sesión. Una cifra que, con el paso de las horas y ante el contexto de debilidad esbozado por las principales bolsas de Europa, se fue matizando, hasta cerrar en el 0,5%.
Pese a ello, la sensación técnica que deja la reacción a sus cuentas trimestrales es positiva. "La reacción desde la zona de soporte intermedio de los 65 euros sugiere agotamiento vendedor y que ya podríamos haber visto mínimos", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, quien asegura que "podríamos esperar un potente rebote si supera los 70,55 euros".
A reponerse de un 'trágico' 2018 en bolsa
Con las alzas que registraron sus acciones en bolsa en la sesión de ayer, la compañía ya acumula una revalorización superior al 30% desde enero. Un porcentaje que le permite recuperar parte de lo perdido en 2018, año en el que registró su peor ejercicio en bolsa de la última década al dejarse más de un 40%. Además, este movimiento favorece la estrategia abierta en elMonitor en ella desde febrero de 2018.