
Doble varapalo para el equipo holandés. Ayer vivió una dramática eliminación en las semifinales de la UEFA Champions League ante las manos del Tottenham Hotspur y hoy sus acciones se desploman alrededor de un 20% en la bolsa holandesa. Es la mayor caída del precio de sus acciones desde que salió a bolsa en 1998.
Desde que superó la fase de grupos, la buena andadura del Ajax en la competición europea le ha supuesto una revalorización del 45% en el precio de sus acciones, llegando a tocar máximos históricos en el día anterior a la eliminatoria contra el Tottenham. Los días posteriores a las eliminatorias anteriores habían supuesto suculentas subidas, un 7% tras eliminar en octavos al Real Madrid y un 9% tras eliminar en cuartos a la Juventus de Turín.
Una variable tan impredecible como un gol en el último minuto puede marcar el éxito o fracaso de los inversores de los clubs cotizados. Tras el rally alcista protagonizado por el Ajax, la caída entorno al 20% dilapida gran parte de la subida protagonizada en los últimos meses. A pesar de ello, en lo que va de año acumula una revalorización del 34%, y cercana al 100% en los dos últimos años.
Este fuerte varapalo corta la escalada bursátil del equipo holandés, el descenso en el día de hoy supone que su capitalización se queda entorno a los 360 millones de euros, 70 menos que antes de la celebración del encuentro. Una cantidad cercana a los 75 millones recibidos por la venta al Barcelona de una de sus principales estrellas, Frenkie De Jong.
Galatasaray y Benfica, los que más se revalorizan en el año
Más de una veintena de conjuntos forman parte del Stoxx Europe Football, el índice europeo en el que los clubes cotizan dentro del Viejo Continente y que reúne a equipos de gran calado en el ámbito deportivo. Es el caso de la Juventus de Turín y del Borussia Dortmund en Italia, del Celtic en Escocia o del Sporting de Lisboa en Portugal.
En lo que va de año, el índice marca un 11% de revalorización. Con el Galatasaray y Benfica con subidas por encima del 60%, seguido del Ajax y el Parken Sport con crecidas superiores al 30%. Otros grandes clubs como la Juventus o el Borussia, también suben un 22% un 10%, respectivamente. Entre los descensos, destaca la Lazio, con una caída del 5% y el Sporting de Portugal, con una caída del 4%. Aunque la mayor caída es para el club turco Trabzonspor, que se deja un 29% en lo que va de año.