Bolsa, mercados y cotizaciones

El 70% de los ahorradores con plan de pensiones pierde dinero

  • Los de bolsa son los únicos que aguantan en positivo en el último año
Foto: Archivo

España es un país de inversores conservadores, y más cuando se trata de ahorrar a largo plazo de cara a la jubilación. Pero el mercado no lo puso fácil el año pasado, en general, y menos a este tipo de ahorradores, en particular. Según los últimos datos publicados por Inverco, a cierre de marzo, el 71% de los partícipes que hay en planes de pensiones del sistema individual se concentra en aquellos que asumen menos riesgo (léase en los de deuda, tanto a corto como a largo plazo; en los mixtos de renta fija, y en los garantizados). El inconveniente es que todos ellos pierden dinero, de media, en el último año.

Las pérdidas más abultadas se producen en los planes de pensiones que invierten únicamente en deuda, con independencia de su vencimiento, que por sí solos reúnen al 23% de los partícipes de planes de pensiones en España (1,76 millones sobre un total de 7,5 millones, sin tener en cuenta los que optan por un plan de empleo o un plan de sistema asociado). De este modo, los vehículos que se decantan por el papel de duración más corta pierden un 1,2%, mientras que los que invierten en bonos a largo plazo ceden un 0,61%, a pesar de que en el primer trimestre del año ningún tipo de deuda ha cerrado en negativo, según los índices de Bloomberg y Barclays. El siguiente tipo de plan de pensiones que más dinero pierde en el último año son los mixtos de renta fija, que son los que reúnen a más inversores (el 38% del total).

La lectura que dejan los últimos datos publicados por Inverco es que, en un año en el que tanto con la bolsa como con la deuda se perdió dinero a la vez, aunque en el actual ejercicio ambos activos vuelven a subir, los únicos inversores que han podido ver cómo su plan aguanta en positivo en el último año han sido aquellos que han estado dispuestos a asumir más riesgo, ya que solo aquellos que invierten mayoritariamente en bolsa -es decir, el 30% de los inversores- obtienen ganancias: un 1,4% en el caso de los mixtos de renta variable y un 4,12% en el de los puros de bolsa.

Continúa la salida de dinero

Ante este escenario, y como ya ocurrió en el mes de diciembre, las prestaciones de los sistemas privados de pensiones (planes individuales, de empleo y asociados) superaron a las aportaciones, dejando la cifra de aportaciones netas en el primer trimestre del año con un saldo negativo de casi 300 millones de euros (de esa cifra, 175 millones pertenecen al sistema individual de planes de pensiones, 121 millones a los planes de empleo y el resto al sistema asociado).

En mínimos de liquidez desde 2014

Un 5,9% de la cartera de los planes de pensiones se encontraba, a cierre del primer trimestre del año, en liquidez. Se trata de la cifra más baja desde, al menos, diciembre de 2014. Aunque la cartera interior sigue pesando más que la exterior, el peso de esta última es el que más ha crecido gracias al protagonismo que dan a la renta variable internacional, que supone ya el 22,2% de sus inversiones frente al 13,1% que representa la nacional.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones son un pésimo instrumento de ahorro. Tienen la zanahoria de la desgravación fiscal pero a su rescate pagas casi lo mismo o más. Su rentabilidad es bajísima y los beneficiados son los gestores y el propio Estado.

Puntuación 18
#1
El crí­tico
A Favor
En Contra

El plan de pensiones es un TIMO que solo beneficia a los bancos.

Cuando lo rescatas pagas a Hacienda todo lo que te ha dado y si lo haces mes a mes lo sumas a tu pensión y son dos pagadores que también pagas a Hacienda; por otro lado cuando te asignas una cantidad fija tienes una pérdida de valor adquisitivo multiplicado por el tiempo que te asignas.

Puntuación 13
#2
Si el psoe quita deducción planes de pensiones no entrará ni unduro
A Favor
En Contra

Cuando haces un plan de pensiones no te lo haces tu. se lo hace el banquero que te lo vende. Burradas de comisiones que pagas.

Si el psoe quita deducción renta planes de pensiones para recaudar. Su suscripción será bajísima.

Puntuación 8
#3
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

desde luego ... los planes de pensiones son un timo ... ¿porqué pica la gente en una cosa tan absurda? ... porque no conoce realmente en qué consisten ni cómo funcionan, porque los presentan con una serie de engañosas ventajas, ... o sea, porque son un timo ...

Puntuación 10
#4
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Todos los comentarios anteriores dicen que son un timo porque al rescatarlos hay que pagar a Hacienda, natural como todo quisqui pero no han tenido en cuenta las ganancias que han producido durante esos años las cantidades que no se pagaron en su momento

Puntuación -4
#5
fernando
A Favor
En Contra

Hay que escoger el plan de pensiones en función de la edad y de la tolerancia al riesgo que cada uno tiene.

Cuando uno es joven, es importante dar un peso muy elevado a la renta variable, e ir disminuyendolo a medida que vamos haciendo años.

A la hora de rescatar el plan, hay que hacerlo en varios años poco a poco, ya que el dinero que sacamos del plan se consideran rentas del trabajo, por lo que aumentan la base imponible del año en curso. Por lo tanto, si lo sacamos de golpe hará que aumente nuestro tramo del irpf de forma considerable y en éste caso sí que estaremos pagando muchos impuestos.

Los planes de pensiones no son una mala herramienta, hay que saber utilizarlos, y elegir un plan de pensiones correcto, bien gestionado y con bajas comisiones.

Yo recomiendo los planes de pensiones de indexacapital.

Puntuación -1
#6
artesano
A Favor
En Contra

Ahora que venga la señora Villalobos y otros tantos políticos que decían que con 30€ mensuales tenían la jubilación garantizada. No se puede ser más demagógico y menos realista, pero sobre todo más inconsciente.

Puntuación 4
#7
Mariano
A Favor
En Contra

No era la derecha la que apostaba por sistemas parecidos que solo pueden pagar unos pocos y a los que se le queda cara de tonto cuando los van a rescatar.

Puntuación -1
#8