
"No busquen buenas noticias en los resultados empresariales del primer trimestre", titula Barclays un informe sobre la temporada de rendición de cuentas que afronta su momento álgido durante las próximas tres semanas y para la que espera una caída de los beneficios cercana al 2% tanto en Wall Street como en Europa -ver gráfico-.
La firma de inversión británica considera, además, que estos resultados podrían ser la excusa que desencadenará una corrección en las bolsas "tras el rally alcista visto desde que arrancó el año".
Barclays no es la primera casa de análisis que lanza esta advertencia, ya que el S&P 500 gana un 15% en 2019 y se encuentra a menos de un 2% de reconquistar máximos históricos y el EuroStoxx 50 sube un 14,5% en lo que va de ejercicio sin que ninguna de las grandes incertidumbres que amenazan al mercado se hayan resuelto: la guerra comercial, el Brexit, la desaceleración del crecimiento o el elevado endeudamiento de las principales economías del mundo.

"Los resultados empresariales del primer trimestre reflejarán la debilidad de la actividad económica tanto en Estados Unidos como en Europa", asegura el equipo de analistas de Barclays, que recuerda que "las expectativas se han ido reduciendo en los últimos meses" y que se cuentan por decenas las compañías que han recortado sus objetivos.
Recesión global
Barclays también alude a los indicadores adelantados que en todo el mundo, y especialmente en Europa, han apuntado a una contracción de la actividad económica, como las encuestas PMI, por el impacto el conflicto arancelario entre la principal economía del mundo y China y el riesgo de que la desaceleración del crecimiento propia de la recta final de la actual fase expansiva del ciclo económico acabe en una recesión global.
Precisamente este contexto es el que la firma de inversión espera que se refleje la temporada de rendición de cuentas de las compañías que ya ha comenzado. De cara al conjunto del año, la firma de inversión sí espera un crecimiento de las ganancias de las empresas cotizadas, aunque apenas de un dígito medio-alto.
La estimación media de cara al primer trimestre es más optimista que la de Barclays. El consenso de expertos que reúne FactSet proyecta el beneficio por acción (bpa) del conjunto del S&P 500 crecerá un 7%, hasta los 38,07 dólares por acción, respecto al que declaró el año pasado, que fue de 35,61 dólares por acción. Eso sí, esto es el menor incremento desde las cuentas reportadas el primer trimestre de 2016, cuando las ganancias sufrieron una caída del 9% respecto a las de 2015.