
El próximo miércoles termina la ampliación de capital de Cellnex por valor de 1.200 millones de euros con el fin de "reforzar", en palabras de la compañía, sus recursos propios y financiar su estrategia de crecimiento mediante adquisiciones. Ver todas las recomendaciones de la bolsa española.
Un anuncio que no sólo ha tenido una buena acogida en el parqué, donde sus títulos han rebotado en torno -pese a una caída inicial de un 4% a un 14 por ciento hasta la zona de máximos históricos, sino también entre los analistas, que han devuelto a la compañía de torres de telecomunicaciones la recomendación de compra que perdió a finales de diciembre y han elevado su valoración en bolsa. Así, para el consenso que recoge FactSet el precio objetivo de Cellnex se sitúa actualmente en los 24,73 euros frente a los 23,63 euros que le otorgaban el mes pasado. Desde precios actuales, la firma aún puede escalar en bolsa un 2,5 por ciento más.
El mercado lleva tiempo demandando que la firma catalana continúe aprovechando las oportunidades de consolidación, toda vez que su precio ya refleja su capacidad actual de aumentar beneficio.
"El consenso infravalora el potencial crecimiento orgánico", añaden desde Credit Suisse, ya que "es probable que no encuentre muchas opciones para crecer inorgánicamente dado su perfil conservador en este sentido", concluyen desde la entidad, que ha reiterado recientemente su consejo de compra.
La noticia también ha tenido un efecto positivo sobre los números que el mercado espera de la compañía. Desde el 28 de febrero, la previsión de ebitda (resultado bruto de explotación) se ha incrementado cerca de un 7 por ciento para 2019, un 5% para 2020 y un 2,4%para 2021, según los datos que recoge FactSet, lo que supone elevar sus márgenes por encima del 50%.
Las operaciones que están en las quinielas
Desde Renta 4 argumentan que aunque el destino de los fondos se desconoce por el momento, "la compañía tiene identificadas distintas oportunidades por 11.000 millones de euros a nivel europeo, de los que 4.000 millones corresponden a activos que han estado analizando y que podrían ser ejecutados en el medio plazo". La firma de análisis enumera entre las posibles adquisiciones la monetización de las torres de Vodafone en España, alguna oportunidad en Italia con Wind-Tre, y en menor medida, están pendientes de los movimientos de operadores de telefonía en Holanda, Suiza y Reino Unido. Desde Banco Sabadell, por su parte, añaden a la quiniela las torres de Deutsche Telekom y TDC en Francia.
Precisamente el interés por esta última es la que más ruido está haciendo en las apuestas de los últimos días. Una operación que en opinión de Bankinter tiene sentido porque el interés de Cellnex por los activos de Inwit se complica con el acuerdo entre Vodafone y Telecom Italia, porque la firma catalana ya tiene presencia en Francia y con esta operación lograría sinergias con los activos que ya tiene allí, y por último, porque TDF se encuentra en manos de diferentes fondos que parecen interesados en deshacer su posición en la compañía. "La clave estará, de confirmarse esta operación, en las condiciones en las que se realiza, especialmente en lo referente al precio pagado", concluyen.