Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Es exagerado el pesimismo sobre Europa? La bolsa todavía puede dar alegrías

  • Morgan Stanley: "Creemos que el pesimismo es exagerado"
  • Goldman Sachs: "Hay señales de que lo peor de la debilidad ha quedado atrás"

La economía de Europa no ha dado muchas alegrías a los inversores en el último año, pero algunos expertos empiezan a ver algo de luz y creen que el futuro de la región depara sorpresas positivas, y que esas alegrías podrían tener su reflejo en las bolsas con renovadas subidas de los índices principales. Al menos esa es la perspectiva de los economistas de Morgan Stanley y Goldman Sachs.

Para Goldman Sachs, la tendencia emergente de cifras de la Eurozona superior a las expectativas sugiere que la desaceleración podría haber tocado fondo. Los analistas de Morgan Stanley comparten ese veredicto y señalan  a la dependencia de Europa de la economía china. Se podría haber subestimado el poder de reacción del gigante asiático mientras que se podría estar exagerando las perspectivas de desaceleración. 

"Hay señales de que lo peor de la debilidad ha quedado atrás", aseguran los economistas de Goldman Sachs dirigidos por Jari Stehn en un comentario para inversores. "A diferencia de las sorpresas significativas a la baja del año pasado, los datos más recientes por lo general han superado las expectativas".

La mejoría está apareciendo en el 'indicador de sorpresa económica' de Citigroup, que se encuentra en máximos de cinco meses. La próxima prueba será el viernes, cuando se da a conocer el PMI de marzo, que evalúa el nivel de actividad de los gerentes de compra en los diferentes sectores.

El crecimiento podría repuntar

Para los economistas de Goldman, el crecimiento de la zona euro se acelerará hasta alcanzar un ritmo anualizado del 1,4% en la segunda mitad del año, tras haber caído hasta el 1% en los últimos datos publicados. Aunque los indicadores no apuntan a un impulso todavía, es probable que haya un repunte derivado de una política fiscal más relajada, precios del petróleo más bajos y el mayor crecimiento salarial.

Muchos de los problemas idiosincrásicos observados en 2018 están empezando a desaparecer, entre ellos las dificultades en la industria del automóvil alemana, según Graham Secker, jefe de estrategia de renta variable europea de Morgan Stanley.

La confianza del consumidor francés también ha repuntado después de un bache por las protestas de los chalecos amarillos, aunque el resurgimiento de las tensiones durante el fin de semana sugiere que la situación sigue siendo frágil.

Después está la mejora en los nuevos pedidos de exportación en el PMI compuesto de China, que tiende a a influir en el indicador de la zona euro, según Secker. Eso podría ser una bendición para los inversores: después de una caída en el PMI de la zona euro, por lo general la renta variable registra de media un aumento del 9% en los seis meses siguientes, asegura.

"Creemos que el pesimismo es exagerado y parece que Europa va a sorprender gratamente", asegura Secker. "Una parte de la desaceleración de Europa del año pasado se debió a los problemas de China. "La fuerte caída en el crecimiento allí pesó mucho en Europa, dada su sensibilidad al comercio y las exportaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky