
La retransmisión en directo del atentado terrorista de Nueva Zelanda en las plataformas de Facebook le ha costado a la red social, de momento, cerca de 25.000 millones de euros de capitalización en bolsa. Las acciones de la compañía pierden algo más de un 5% desde el pasado jueves pese a haber anunciado este mismo lunes que ha borrado ya alrededor de 1,5 millones de vídeos de los tiroteos en dos mezquitas de Christchurch.
La incapacidad admitida por Facebook, que también posee Instagram o WhatsApp, para controlar la publicación de contenidos que fomentan el terror y el odio están pesando sobre la cotización de la compañía de Marck Zuckerberg, cuyo responsable en el país, Mia Garlick, ha explicado que "se continúa trabajando a contrarreloj para borrar el contenido que viole nuestras normas de uso".
Comportamiento de Facebook en las sesiones del pasado viernes y de este lunes
Los comentarios sobre posibles cambios en estos reglamentos también están generando incertidumbre sobre la evolución de Facebook en bolsa, ante la posibilidad de una política más restrictiva que expulse a usuarios de sus plataformas. Firmas de inversión como Needham, que el viernes empeoró la recomendación que emite sobre las acciones de la tecnológica de comprar a mantener, o BofAML han advertido de este riesgo.
Las acciones de la compañía pierden algo más de un 5% desde el pasado jueves
"Es difícil garantizar el bloqueo de ese tipo de imágenes horribles que dañan la marca de Facebook", observa la experta Laura Martin, de Needham, quien añade que el efecto negativo en la compañía se puede ver "salidas de ejecutivos como Chris Cox".
La retransmisión del atentado terrorista ocurrió justo después de que Facebook, Instagram y WhatsApp sufrieran una caída que provocó un descenso en bolsa del 1,85% el pasado jueves, por lo que la corrección es del 7% en cuatro sesiones en pleno debate sobre la sostenibilidad del crecimiento de la compañía, ante los problemas que ha ido encontrando para monetizar su actividad.