Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street rebota pero no consigue batir resistencias y se la jugará al cierre semanal

Madridicon-related

Los principales índices de Wall Street han cerrado con ganancias sustanciales una jornada en la que el mercado ha estado pendiente de la evolución del caso Boeing y de cómo se asimila la caída de la inflación del pasado mes de febrero.

Lo más relevante, estratégicamente hablando, ha sido que, una vez más, el S&P 500 no ha conseguir confirmar al cierre la ruptura de la resistencia clave que encuentra en los 2.815 puntos y la cual lleva atacando ya casi tres semanas.

Si finalmente la consiguiera superar, "abriría la puerta a que el rebote continuase cerca de un 4% más hasta los máximos históricos", sin embargo, "lo que sí está mostrando claramente el mercado es una situación de sobrecompra", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Hasta que no se alivie esta sobrecompra no recomendaríamos aumentar la exposición a bolsa y esto puede darse de dos maneras: o consumiendo tiempo o con una fuerte corrección", concluye el experto.

Así, el S&P 500 ha cerrado la sesión en los 2.810,92 puntos tras anotarse un 0,69% mientras que el Dow Jones ha ganado un 0,58% y se sitúa en los 25.702,89 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100, que ha revalidado los máximos del año en los 7.256,98 puntos, se ha apuntado un 0,77% en la sesión.

El actor protagonista en Wall Street ha continuado siendo Boeing, cuyos títulos hoy han cotizado planos pese a que, primero Canadá, y luego Estados Unidos, se han unido al grupo de países que han prohibido la circulación del modelo 737 MAX 8 hasta que se garantice su seguridad.

Después de las fuertes caídas que sufrió el fabricante de aeronaves en las dos últimas sesiones a causa del accidente en Etiopía del domingo, Trump ha resaltado el esfuerzo que está haciendo la compañía en resolver estos problemas.

Volviendo a Wall Street, los valores tecnológicos han vuelto a ser los más alcistas de la sesión gracias a un telón de fondo que sigue mostrando la fortaleza de la economía estadounisense. Hoy se han publicado el dato de pedidos de bienes de equipo de enero, que ascendieron a niveles máximos de los últimos seis meses.

Y esto, sin la presión de la inflación, que mostró debilidad el pasado mes cayendo a 1,5%, lo que rebajará, más si cabe las pretensiones de la Reserva Federal que seguir estrechando la oferta de dinero a través de subidas de tipos de interés, que ya no se esperan para lo que resta de ejercicio.

El crudo, en máximos de noviembre

Otro titular que nos ha dejado Wall Street en la jornada de hoy es referente al petróleo, que se ha anotado cerca de un 1,5% en la sesión y se ha situado por encima de los 67,6 dólares por barril de Brent, máximos no vistos desde el pasado mes de noviembre. 

Este alza ha llegado tras una nueva caída en las reservas de crudo de Estados Unidos, que ha sido de casi 4 millones de barriles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky