Madrid, 4 nov (EFECOM).- El banco luso Espirito Santo consideró hoy que el registro efectuado en sus sedes en Madrid y Barcelona, el pasado día 2, en una operación contra un supuesto blanqueo de capitales dirigida por el juez Baltasar Garzón, fue una "actuación desproporcionada" que causó una innecesaria confusión en la opinión pública.
El banco insertó hoy un anuncio publicitario en los principales diarios nacionales y económicos para aclarar algunos aspectos sobre la inspección ordenada por el Juzgado Central de Instrucción número 5, para inspeccionar "alguna cuenta de entidades clientes del Banco".
Espirito Santo recuerda en la publicidad, que el motivo de la actuación se limitó a la investigación de determinadas personas y sociedades, y apunta que "como resultado de dicha actuación se bloquearon únicamente cuentas a clientes por valor inferior a 5,5 millones de euros, todas las cuales fueron abiertas de conformidad con la legislación vigente".
Por ello, el banco aclara que "colabora en el desarrollo de estas actuaciones con la tranquilidad de quien está, ha estado y siempre estará empeñado en el cumplimiento de la ley y de los más rigurosos principios éticos que rigen sus actividades".
En este sentido, la entidad añade que "está en la primera línea de aplicación de lo que son consideradas las mejores prácticas de cumplimiento normativo en todo el mundo".
Por último, Espirito Santo asegura que seguirá desarrollando con total normalidad su actividad diaria al servicio de sus clientes, y facilita el número de información 902 123 252 y la página web www.bes.es, para que los clientes se puedan informar. EFECOM
mlm/txr
Relacionados
- El origen del registro de BNP y Espírito Santo se remonta al 2000 con el caso BBV-Privanza
- Espírito Santo: registro se debe investigación contra clientes
- El consejero de Espirito Santo Aureliano Oliveira dice no estar al tanto de la intervención
- Economía/Finanzas.- El registro en la sede de Espirito Santo de Madrid se prolongará varias horas
- Operación Suéter: la Fiscalía congela 1.500 millones en cuentas opacas tras registrar sedes de varias entidades