Madrid/Lisboa, 2 nov (EFECOM).- El banco luso Espírito Santo, cuyas sedes en Madrid y Barcelona han sido registradas en una operación contra un supuesto blanqueo de capitales dirigida por el juez Baltasar Garzón, destacó hoy que el registro en su oficina madrileña se enmarca en una investigación contra "entidades clientes".
Según destaca en una nota de prensa, "la entrada y registro de la Guardia Civil a nuestra sede en Madrid" se acuerda por el Juzgado Central de Instrucción número 5 "en el marco de una investigación seguida contra Entidades clientes", mientras que el banco se ha puesto a "total disposición de las autoridades continuando con nuestra habitual actividad con regularidad y normalidad".
A preguntas de EFE, fuentes de la entidad financiera señalaron que la investigación "es contra clientes", sin discernir entre particulares, empresas o sociedades.
Además, el Banco Espírito Santo aseguró hoy en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa que cumple con la Ley y colabora con las autoridades españolas en las investigaciones que realizan en su sede en España.
El banco destaca que "actúa y actuará de acuerdo con la más estricta legalidad, tanto en España como en el resto del mundo donde tiene presencia", al tiempo que asegura que "siempre ha mantenido el más alto nivel de exigencia interna y externa para el estricto cumplimiento de todas las obligaciones legales".
Agentes de la Guardia Civil y personal de la Agencia Tributaria practican hoy registros en varias sedes en España del banco luso, así como en oficinas de BNP-Paribas, en una sociedad y en una aseguradora.
En el caso del portugués Banco Espírito Santo, según una nota de la Fiscalía Anticorrupción, los registros pretenden averiguar el origen y canalización de fondos por sociedades o particulares, clientes de esta entidad de crédito, así como determinar si el banco ha podido facilitar estructuras fiduciarias a dichos clientes.
Según informó la Fiscalía, el origen de esta operación son unas diligencias abiertas en el año 2000 por Anticorrupción para investigar unos posibles delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.
En esa investigación y a la vista de nuevos datos aportados por la Agencia Tributaria, y de la documentación intervenida hace un año en los registros practicados en varios despachos de abogados, el juez Garzón ha ordenado la actuación de las fuerzas de seguridad.EFECOM
ads/arm/ecs/jj