
La automovilística es una de las industrias más castigadas de la bolsa europea desde que en 2015 estalló el dieselgate, pero los múltiplos y los fundamentales siguen propiciando que los analistas vean en este calvario una oportunidad para invertir en los grandes grupos a precios muy atractivos. El ruido de desaceleración del crecimiento económico y de malos datos de ventas en China provocó la semana pasada el enésimo episodio de fuertes y generalizadas caídas en el sector, lo que provocó que las acciones de Volkswagen -una de esas compañías líderes en las que los expertos recomiendan invertir a pesar del actual contexto de incertidumbre- se cruzaran el viernes con el precio de entrada en el que las esperaba elMonitor: los 140 euros.
La herramienta de inversión de elEconomista añade así un valor a su cartera que cotiza con un descuento del 40% respecto a como lo ha hecho de media durante la última década. El fabricante se adquiere actualmente a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 5 veces, por debajo también del multiplicador de 5,5 veces que presenta el sector europeo en conjunto. Solo se compran más baratas Fiat Chrysler y Renault.
Esta rebaja encuentra su razón en el crecimiento de los beneficios que los analistas esperan que firme Volkswagen este año, del 18% -el más elevado del sector- y se refleja en el potencial alcista del 40% con el que parten sus títulos -también el mayor de la industria-. Concretamente, las firmas de inversión que siguen su cotización elevan su precio objetivo hasta los 196,5 euros.
La previsión de estos expertos es que las ganancias netas de la compañía superen ligeramente los 14.000 millones de euros durante 2019. Esta estimación se ha reducido un 1,6% desde que empezó el ejercicio por el impacto que la desaceleración económica tiene en la demanda de vehículos, pero lo cierto es que es el menor recorte del sector, en el que, en el otro extremo, el beneficio esperado de Fiat Chrysler se ha reducido algo más de un 4%.
"Nuestro favorito en la industria sigue siendo Volkswagen", admite el equipo de analistas de Banco Sabadell. En total, un 80% de las firmas de inversión del consenso de mercado que reúne Bloomberg aconseja tomar posiciones en el grupo que comercializa su propia marca y Audi, Sköda o Seat. La mayoría de los expertos considera que el peor de los escenarios para el sector europeo, y concretamente para Volkswagen, están ya en precio.
"La tesis de inversión en Volkswagen gira en torno a su capacidad para reducir costes, para crecer en todos los mercados en los que está presente, para ejecutar una rápida recuperación de la crisis de las emisiones de los motores diésel y para acelerar sus esfuerzos de inversión para ofrecer vehículos eléctricos", explica JP Morgan. Esta tesis está bien apuntalada por la cómoda posición financiera del grupo alemán. Su caja neta asciende a 25.000 millones de euros, y es la más nutrida de la industria europea. Aunque, en línea con la última reacción del mercado, el banco de inversión advierte de que el principal riesgo es que las ventas sigan cayendo.