Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica se atasca en bolsa y los analistas miran a la venta de activos como su mejor baza

  • Goldman cree que vender O2 e Hispanoamérica podría dar un potencial del 34%

Entre septiembre noviembre de 2018, los títulos de Telefónica vivieron un rally del 20% que les llevaron desde la zona de los 6,63 euros a rozar los 8 euros. Esta subida vino de la mano de una mejora en sus resultados y en la esperanza de un regulador menos exigente en lo que respecta a las operaciones de fusiones.

Por su parte, en 2019 acumula una subida del 2% -este jueves ceden un 2%- y sus títulos fluctúan entre los 7,5 y los 7,75 euros y los expertos siguen mirando a las posibles desinversiones como la mejor opción para que la compañía pueda continuar con su escalada bursátil. "Pensamos que una simplificación de su porfolio podría ser una fuente de creación de valor a través de una mejora de las rentabilidades del negocio y un apoyo para el desendeudamiento", señalan en Goldman Sachs.

Desde el banco norteamericano analizan cuáles son las posibilidades de Telefónica para sus activos en Latinoamérica y Reino Unido -los dos que parecen tener más posibilidades de venderse- y cómo afectaría a la valoración en función de los múltiplos pagados. 

En el caso base de Goldman, la compañía vendería sus activos en Hispanoamérica a un múltiplo de 5,5 veces EV/Ebitda (suma de la capitalización y la deuda entre en el beneficio bruto) y a 6,5 veces los de Reino Unido. Esta posibilidad daría un potencial modesto a la compañía -del 2%-. Sin embargo, colocar O2 a un múltiplo de 8,5 veces y el negocio en Latinaomérica a 9,5 veces -hay precedentes en ambos casos- elevaría el precio objetivo un 34%.

"La venta de activos le daría potencial y ayudaría a desendeudar la compañía, pero llevará tiempo dada la fragmentación geográfica de Telefónica. Además, el caso más alcista probablemente solo se materialice si se producen acuerdos de consolidación", reflexionan desde Goldman.

Reducir la deuda

Desde hace años uno de los principales retos de Telefónica es reducir su endeudamiento. En este camino, el bloqueo en 2016 por parte de la CE de la venta de O2 a Hutchison fue un palo en las ruedas de la compañía, que iba a colocar su filial británica a un precio de 13.500 millones de euros. 

Ante este escenario, la compañía se ha centrado en reducir deuda de manera orgánica y con los últimos datos disponibles su deuda financiera neta se situaba en los 42.636 millones de euros, una reducción sensible frente a los 52.568 millones que llegó a alcanzar al cierre del primer semestre de 2016. "Con la caja que genera Telefónica es capaz de retribuir y reducir deuda".

"Esperamos que de un guidance sobre 2019 en el que el capex se reduzca un 10% y se prevea una reducción material de la deuda. También prevemos que en el último trimestre de 2018 haya reducido la deuda en unos 600 millones de euros", explican en Jefferies. 

Con todo, los analistas apuestan por una colocación de activos como la vía para acelerar ese proceso y despejar las dudas del mercado: Reiteramos nuestra idea de que la operación que cuenta con más posibilidades de realizarse dentro de las que puedan tener un impacto significativo en su desapalancamiento es la de O2 en Reino Unido (…). Esperaríamos que los títulos recogiesen favorablemente el hecho de que permitiría reducir el múltiplo de deuda apreciablemente, algo que los inversores llevan esperando mucho tiempo", concluyen en Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky