'Hay que hacer la reforma de la reforma y organizar una mejor gestión del ahorro de los campesinos', indicó Bouabré a la AFP, tras lamentar 'la muy mala decisión' de disolver la Caja de Estabilización de las Cotizaciones del Café Cacao (Casitab, órgano estatal que regulaba el comercio del cacao).
ABIDJAN (AFX-España) - El ministro de Planificación de Costa de Marfil, Paul Bohoun Bouabré, estimó el viernes que la liberalización de la cooperativa de cacao lanzada en 1999 'fue un fracaso', y llamó a reformar la actual estructura de comercialización de la materia prima del chocolate.
La Caistab, institución pública creada en 1964, estaba encargada de la comercialización y de la estabilización de los precios del cacao y del café.
Permitió un fuerte desarrollo del sector, y convirtió a Costa de Marfil en el primer productor mundial actual de cacao, con un 40% de participación en el mercado.
La situación financiera de la institución se deterioró no obstante a partir de los años '80 con la caída de los precios de las materias primas.
Para mejorar la gestión del sector, el gobierno marfileño se comprometió en 1999 a liberalizar la institución, en el marco de un programa destinado a facilitar un ajuste estructural a tres años que debía permitir la reducción del 80% de la enorme deuda externa del país.
Una de las condiciones impuestas por expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) para el ajuste era la eliminación de la Caistab, descrita como un 'Estado dentro del Estado', de gestión particularmente 'opaca'.
'Todas las actuales dificultades de la institución parten de ese período', afirmó Bouabré, ex ministro de Economía (2002-2004) y uno de los artífices de la liberalización.
La Caistab fue reemplazada por tres estructuras: la Autoridad de Regulación del Café y del Cacao, la Bolsa del Café y del Cacao y el Fondo de Regulación y de Control, los dos últimos administrados por operadores de la institución. Los productores, por su lado, crearon el Fondo de desarrollo y promoción de los productores de café y cacao para financiar sus actividades.
'Hay que reducir la cantidad de personas que intervienen en la gestión de la institución, mejorando el contexto de trabajo de los cultivadores a través de una reforma de la reforma', subrayó Bouabré.
A mediados de octubre, los productores marfileños de cacao hicieron dos días de huelga para denunciar el precio de compra de las semillas de cacao, según ellos insuficiente.
Unos seis millones de marfileños de un total de 18 millones vive directamente o indirectamente del cacao. Según la Presidencia de Costa de Marfil, el café y el cacao representan un 40% de los ingresos por exportaciones del país, y un 20% de su PIB.
afxmadrid@afxnews.com
afp/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Nuevo fracaso negociador entre dirección Rober y comité huelga
- Economía/EPA.- El PP denuncia el "fracaso" de Caldera en la lucha contra la temporalidad
- Economía.- El PP cree que designar a Miguel Sebastián es un "castigo" por el fracaso de la OPA
- Azcárraga y Cisneros ven fracaso de populismo en America Latina
- Pekín seguirá estrechando lazos con APEC a pesar de fracaso Doha