Bolsa, mercados y cotizaciones

La tasa del 15% a las socimis no pasa factura a las grandes

Merlin Properties, Colonial y Lar España reparten más del doble de su beneficio 'imputable' en dividendos

El Gobierno ha incluido en la propuesta de Presupuestos Generales del Estado, finalmente, un nuevo impuesto que gravaría el beneficio no distribuido de las socimis españolas por la vía del dividendo. El Ejecutivo lleva meses planteando que esta tasa se sitúe en el 15 por ciento sobre las ganancias que no se hayan repartido. Es una medida más estética que real, teniendo en cuenta que ninguna de las tres grandes compañías cotizadas, Merlin Properties, Inmobiliaria Colonial y Lar España, se verán afectadas por esta nueva tasa, ya que reparten el doble de las ganancias por las que tributan entre sus accionistas.

Sí tendrá impacto, sin embargo, sobre las 63 pequeñas socimis que cotizan actualmente en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil). Muchas de ellas cuentan con una liquidez mínima y se ciñen a la Ley de socimis, aprobada en 2009, para repartir escrupulosamente el 80 por ciento de su beneficio entre sus accionistas, con lo que consiguen un régimen fiscal ventajoso.

Toda firma que quiera acogerse a la categoría de socimi y, por tanto, estar exento de tributar por el Impuesto de Sociedades, debe tener en cartera activos para alquilar por un periodo mínimo de tres años, repartir 8 de cada 10 euros de su beneficio en dividendos y, en un plazo máximo de dos años, cotizar en bolsa, entre otros requisitos.

El argumento que emplea el Ejecutivo de Pedro Sánchez es poner coto a los abusos que se estaban produciendo con la creación de socimis de carácter familiar. Sin embargo, cálculos elaborados por el sector apuntan a que solo el 2 por ciento del mercado residencial está en manos de las socimis y, de hecho, Merlin, Colonial y Lar ni tan siquiera cuentan con viviendas en su cartera de activos. "65 países de la OCDE aplican el mismo régimen a lo que, en términos internacionales, se denomina REIT (sociedad inmobiliarias cotizadas). No tiene sentido, por tanto, que en España se esté creando una vez más inseguridad jurídica", apuntan fuentes de una de las principales firmas cotizadas. En su opinión, "el verdadero problema es el sentimiento de mercado que genera" que está "asustando al inversor internacional" y es, por cierto, el principal impulsor del nuevo sector inmobiliario en España desde las primeras salidas a bolsa en 2014.

Las socimis cuentan con la obligación de cumplir con una ratio de payout del 80 por ciento. La confusión surge cuando se aplica este porcentaje al beneficio neto de estas grandes compañías inmobiliarias -donde se incluye, principalmente, la revalorización de los activos- y no, como se aplica en realidad, sobre el resultado recurrente dentro de la normativa contable española.

Con datos correspondientes al último ejercicio fiscal cerrado, 2017, Merlin Properties obtuvo un resultado de 114,5 millones de euros y distribuyó con cargo a ese año 216 millones de euros, un 88 por ciento más. En su caso, la socimi vincula la retribución al accionista con el reparto del 80 por ciento de su flujo de caja, tal y como se realiza en el resto de la OCDE. Según las previsiones, su pago pasará de 50 a 53 céntimos en 2019. Esta misma situación es la que protagonizan Colonial y Lar, al distribuir más del doble del beneficio sobre el que tributarían por la vía del dividendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky