Bolsa, mercados y cotizaciones

Mediaset crece un 3,68% a lomos de rumores de una opa de su matriz italiana

Mediaset España, dueña de Telecinco, creció este lunes un 3,68% después de que a finales de la semana pasada la prensa italiana apuntara a que su matriz transalpina, Mediaset Spa, estaba planteando la posibilidad de excluirla de la bolsa a través de una oferta de compra de la participación que aún no controla.

El grupo italiano, propiedad de Silvio Berlusconi, controla el 50,2% del capital de la filial de nuestro país. El resto está en manos de fondos de inversión y otros accionistas minoritarios, entre los que destacan Blackrock, con un 5,7%; Invesco, con un 2%; y Fidelity, con un 1,03%. De esta manera, para hacerse con el control total de Mediaset España, el conglomerado italiano tendría que desembolsar algo más de 925 millones de euros.

Desde septiembre, cuando se avanzaron los planes de la matriz, el coste de esta posible adquisición se ha abaratado como consecuencia de la mala evolución en bolsa de la firma española. Entonces, el desembolso alcanzaba los 1.100 millones.

A pesar del proyecto, los analistas siguen teniendo dudas sobre la valoración de la firma, cuyos ingresos se ven amenazados por la irrupción de las plataformas de televisión a la carta, tales como Netflix o HBO.

La semana pasada Morgan Stanley recortó su precio objetivo a 4,6 euros por acción desde 5,3 euros anteriores. La firma, en un informe sobre el sector de televisión, señaló que las cadenas tradicionales tendrán que hacer grandes inversiones para adaptarse al consumo bajo demanda. Morgan Stanley prevé un ciclo de fuertes inversiones en tecnología durante dos o tres años, que coincidirá además con un ciclo bajista de la publicidad. Las empresas más afectadas por este entorno, según los analistas de este banco de inversión, serían Mediaset Spa y el alemán ProSieben.

Otros expertos consideran que la operación de compra es totalmente lógica, ya que la adquisición del 49,8% que no controla en Mediaset España aumentaría el valor de la matriz y reduciría las pérdidas contables que el grupo italiano está sufriendo por la caída en bolsa de su filial en los últimos doce meses.

En 2018, la cadena española ha sido la empresa del Ibex que más pérdidas registró en bolsa, con un descenso del 40,59%. Se espera que obtenga en el ejercicio ahora cerrado unos 193 millones de euros de beneficios, cantidad que se reducirá a 182 millones en 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky