
Madrid, 7 dic (EFECOM).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, avanza un 1,21 % a mediodía y se acerca a los 8.900 puntos impulsado por los grandes valores y por el rebote del resto de los mercados europeos, con los inversores pendientes de la tasa de desempleo de noviembre en EEUU.
Al mediodía el selectivo español suma 107,30 unidades, ese 1,21 %, hasta 8.871,70 puntos, con lo que se reducen las pérdidas anuales al 11,67 %.
La Bolsa española, que en la semana baja un 2,28 %, se decanta a esa hora por los avances, después de que ayer registrara la mayor caída desde la crisis catalana de octubre de 2017, del 2,75 %, por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.
Los inversores se mantienen a la espera de que se conozca el dato de desempleo estadounidense en noviembre, tras el 3,7 % registrado en octubre, la menor tasa en 49 años y un nivel que se considera prácticamente pleno empleo.
A la espera de este dato, la Bolsa de Londres gana un 1,70 %; París, un 1,51 %; Milán, un 1,09 % y Fráncfort, un 0,90 %, en tanto que el euro se deprecia hasta 1,137 dólares, un día en el que se ha publicado que el PIB de la zona euro creció un 0,2 % en el tercer trimestre, hasta el 1,6 %.
En el mercado de materias primas, el precio del crudo de Brent, referencia en Europa, sigue a la baja al abaratarse hasta 59,93 dólares, momentos antes de que concluya la reunión de la OPEP y sus aliados en Viena, donde se pretende encontrar un consenso sobre una posible reducción de la producción de petróleo.
De vuelta al IBEX 35, los principales valores se anotan ganancias a mediodía e Inditex sube un 1,64 %; Iberdrola, un 0,92 %; Telefónica, un 0,85 %; el Santander, un 0,80 %; BBVA, un 0,76 % y Repsol, un 0,52 %.
El resto de los bancos contribuye con la subida del IBEX 35, ya que Bankia se revaloriza un 2,07 %; CaixaBank, un 1,20 %; Bankinter, un 0,65 % y el Sabadell, un 0,67 %.
En el lado de las ganancias, Técnicas Reunidas y la cadena de supermercados Día avanzan un 4,12 % y un 3,45 %, respectivamente, a una hora en la que ningún valor del selectivo opta por las pérdidas.
En el mercado continuo, los títulos "B" de Abengoa suben un 15,15 %, mientras que Amrest se sitúa en el lado opuesto al descender un 9,94 %.
El mercado de renta variable español negocia hasta mediodía más de 200 millones de euros en acciones.