
Sólo tres días han durado los números verdes en Wall Street. El optimismo con el que la Bolsa de Nueva York comenzó el 2009 se ha borrado con un solo golpe: el desplome de las ventas de automóviles en EEUU. Sólo en el mes de diciembre este dato ha caído más de un 35%, lo que ha devuelto el pesimismo al mercado. El índice Dow Jones ha caído un 0,91%, que le ha bastado para perder los 9.000 puntos recuperados hace apenas dos días y finalizar la sesión en 8.952 unidades. Por su parte, el Nasdaq se ha dejado un 0,26% y el S&P 500 ha perdido un 0,47%. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
La Bolsa de Nueva York cerró la sesión con un descenso del 0,91% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, después de que General Motors y otros fabricantes de autos informaron de un fuerte retroceso de sus ventas en diciembre.
Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, retrocedió 81,80 puntos y quedó en 8.952,89 enteros.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)cedió 4,18 unidades (0,26%) y finalizó en 1.628,03 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió 4,35 unidades (0,47%) y cerró a 927,45 puntos.
Vuelta a la normalidad
Wall Street registró un volumen de negocio más acorde con lo habitual después de dos semanas interrumpidas por días festivos, de forma que más de 1.300 millones de acciones cambiaron de manos en la Bolsa de Nueva York (Nyse), mientras que en el Nasdaq se negociaron más de 1.800 millones.
Esta primera sesión de la semana constituye el primer verdadero test del tono con que el mercado inicia el año y del ánimo con que está dispuesto a encajar más datos económicos desfavorables.
Los inversores tuvieron ocasión de constatar de nuevo la aguda crisis del sector del motor, aunque algunos expertos consideraron que las cifras de ventas que se divulgaron podrían haber sido mucho peores.
Un sector en números rojos
General Motors (GM.NY) registró un descenso anual del 31,4% en sus ventas en diciembre y del 22,9% en el conjunto de 2008, aunque la compañía señaló que en diciembre los datos fueron mejores que en noviembre. Sus acciones se revalorizaron un 1,64%, hasta los 3,71 dólares.
En el caso de Ford, las ventas bajaron un 32,4% en diciembre respecto del mismo mes de 2007, y un 20,7% en el conjunto de 2008, uno de los peores años de su historia. Aún así, sus acciones ganaron un casi un 5% respecto del viernes, hasta los 2,58 dólares.
Chrysler <:DCX.XE:>, que no cotiza en bolsa y ha pedido ayuda federal para sobrevivir -igual que General Motors-, registró un descenso del 53% en sus ventas de diciembre y del 30% en el año.
Reunión en Washington
Los inversores estuvieron también muy atentos a las reuniones que Barack Obama, que asumirá la presidencia de EEUU el próximo día 20, mantuvo en Washington con dirigentes del Congreso, para preparar la rápida puesta en marcha de un plan que estimule la economía y el empleo y que se prevé incluirá más de 300.000 millones en recortes de impuestos.
"Tenemos un extraordinario desafío por delante en lo económico", señaló Obama, quien aludió en particular a los datos de empleo en diciembre que se difundirán a finales de esta semana y que se prevé mostrarán un mayor deterioro del mercado laboral en Estados Unidos.
Los títulos de Apple (AAPL.NQ)subieron hoy un 4,22% en el Nasdaq, hasta los 94,58 dólares, después de que su consejero delegado, Steve Jobs, aseguró que seguirá al frente de la compañía y explicó que la pérdida de peso sufrida, que desató especulaciones sobre su estado de salud, se debe a un "desequilibrio hormonal".
El mercado neoyorquino también recibió hoy con cierto alivio otros datos relativos al mercado de la vivienda, pues reflejaron un descenso del 0,6% en los gastos de construcción en noviembre, alrededor de la mitad de la caída que se preveía.
El barril de crudo de Texas se encareció un 5,3% y cerró la sesión en el mercado neoyorquino de materias primas a 48,81 dólares, lo que favoreció que el sector energético subiera en su conjunto un 1,78%.
Los bonos de deuda pública a diez años bajaron de precio y su rentabilidad se situó en el 2,48%.