Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete de cada diez gestores activos invierten en bancos

  • El panorama ha cambiado tras el ajuste sufrido en los últimos años
  • Una normalización de la política monetaria del BCE les permitirá crecer

Las entidades financieras se han convertido desde hace tiempo en uno de los sectores más mimados por los gestores, que ya se han posicionado a la espera de que se produzca una normalizacion de los tipos de interés en la eurozona que no se espera hasta bien entrado 2019. 

Los bancos se han convertido en una de las apuestas más firmes de los gestores de bolsa española desde hace tiempo, hasta el punto de que ya siete de cada diez fondos de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista tienen posiciones de entidades financieras en sus carteras.

La caída en desgracia que sufrieron con la crisis financiera, en un entorno de tipos de interés cerca de cero, les hizo desaparecer del radar de la mayoría de las firmas. Pero ahora el panorama ha cambiado, después del ajuste realizado durante estos años, con el proceso de consolidación del sector todavía por concluir, y a la espera de que la normalización de la política monetaria del BCE les permita crecer en márgenes. Esta medida cada vez está más cerca y los gestores llevan meses construyendo sus carteras para aprovechar todo este proceso.

La fuerte caída del Ibex en lo que va de año, acentuada en parte por las pérdidas en bolsa de la banca, como se pudo ver con el fallo de la sentencia que motivó la revisión del Tribunal Supremo, impide que se refleje todavía en rentabilidad esta visión positiva de los gestores, que sí se encuentra en la asignación de activos de las carteras.

Según los datos de Morningstar Direct (de septiembre y octubre de este año), el fondo con mayor exposición al sector es Sigma Investment House FCP Equity Spain A Classic, de Andbank, que tiene casi un 19 por ciento de su cartera invertida en bancos, con Santander, BBVA y CaixaBank entre sus principales posiciones.

DIP Spanish Equities A, el fondo gestionado por Gonzalo Lardiés para A&G Banca Privada, y que se encuentra muy penalizado en rentabilidad en lo que va de año precisamente por su apuesta por el sector financiero, es otro de los fondos de La Liga que más porcentaje de la cartera tiene colocado en bancos: los tres grandes ya mencionados y otros de negocio más doméstico como Bankia y Liberbank. Les sigue GVC Gaesco Bolsalíder A, fondo que también cuenta con el banco de Ana Patricia Botín y el de Carlos Torre entre sus principales posiciones.

El nombre de BBVA sigue apareciendo en todas las carteras a pesar de la incertidumbre por su exposición a mercados emergentes como Turquía o México, que pesan mucho en su negocio internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky