Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar cotiza en máximos de 2017: la divisa es "republicana" en las elecciones estadounidenses

Los ciudadanos estadounidenses votarán mañana los 435 políticos que se sentarán en la Cámara de Representantes, y 35 de los 100 senadores del país. El dólar llega a estos comicios rozando máximos de verano de 2017, y los expertos creen que sólo una improbable victoria republicana en ambas cámaras podría insuflar fuerzas a la divisa estadounidense tras el rally que ha vivido en 2018.

La importancia del dólar para los mercados mundiales es bien conocida. Cuando la moneda sube mucho surgen los temores en las economías que más deuda tienen denominada en dólares, algo común en algunos países emergentes y que explica en parte la correlación inversa que tiene la divisa estadounidense con el índice de bolsa MSCI Emerging Markets.

En 2018 el índice dólar (cesta que pondera los cruces más negociados de la moneda) está experimentando su año más alcista desde 2015, con una subida del 4,9% desde enero hasta ahora. El euro cae más del 5% frente al dólar y ahora cotiza en los 1,136 dólares, con los mínimos de año en los 1,131 dólares que se tocaron la semana pasada.

En general, los expertos creen que la moneda ya ha subido demasiado y que desde los niveles actuales debería corregir: la media de 32 casas de análisis encuestadas por Bloomberg cree que en el primer trimestre de 2019 el índice dólar habrá corregido un 2,6% desde los niveles actuales, y que la caída habrá alcanzado el 11% en 2020.

En su trayectoria, el primer escollo al que va a tener que enfrentarse la divisa son los resultados de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos que se conocerán mañana. Desde Ebury explican cómo "la promesa del presidente Trump de una nueva ronda de recortes de impuestos significa que el resultado de las elecciones adquiere una importancia adicional en lo que respeta al mercado de divisas".

Desde Nordea coinciden con esta afirmación y explican que "los recientes ataques del Gobierno a la estrategia de la Reserva Federal y el anuncio de una segunda medida en la reforma fiscal son ejemplos de la dinámica política que impera en el país", y destacan cómo "la opinión de consenso es que el Partido Demócrata se hará con el poder en la Cámara de Representantes, pero no logrará la victoria en el Senado. En esta situación el estancamiento político se acentuará y cualquier intento de aplicar una reforma fiscal fracasará", señala la firma danesa.

El escenario que el mercado parece haber descontado, según explican desde Ebury, es uno en el que los demócratas "toman el control de la Cámara de Representantes y los Republicanos mantienen el Senado", un escenario que "probablemente sea relativamente neutral" para el dólar, explican.

Si se produjese una victoria demócrata en ambas cámaras, un escenario con una probabilidad del 15% según Ebury, basándose en datos de FiveThirtyEight.com, esto desencadenaría una "venta masiva" de dólares, explican. Si, por el contrario, los republicanos mantienen el control de ambas cámaras (Ebury valora una probabilidad del 10% de que esto ocurra), creen que se produciría un repunte del dólar. Desde el portal YouGov destacaban el lunes, a media sesión de bolsa europea, un 70% de probabilidad de que los demócratas triunfen en la Cámara de Representantes, y del 90% de que los republicanos retengan el Senado.

Caídas tras las elecciones

Hay quien cree que el dólar ha corrido ya demasiado y que debe caer, incluso si se materializa el escenario esperado por las encuestas, de una Cámara de Representantes dominada por los Demócratas y un Senado republicano. Desde Bloomberg recogen la opinión de JP Morgan Asset Management, quienes señalan que "el dólar está demasiado lleno de gente en este momento", y esperan que "empiece a caer pronto".

La firma cree que un Congreso dividido bloqueará la posibilidad de implementar nuevas reformas, lo que cerrará la puerta al impulso alcista que pueda vivir la divisa por una nueva rebaja de impuestos en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky