Wall Street ha cerrado la jornada con alzas importantes. El Dow Jones ha sumado un 1,05% hasta los 25.380 puntos, mientras que el S&P 500 ha rebotado un 1,05% hasta los 2.740 enteros y el Nasdaq ha subido un 1,75% hasta los 7.432 puntos.
Casi todos los sectores se anotaron avances, encabezados por los materiales básicos (3,02%), los bienes de consumo no esenciales (2,23%) y las firmas industriales (1,72%), sanitarias (1,31%) y tecnológicas (1,20%). Bajó únicamente el sector de las empresas de servicios públicos, un 0,53%.
La jornada de hoy en Wall Street marcó distancia con lo vivido el pasado octubre, cuando la volatilidad y las pérdidas, especialmente en el sector tecnológico, depreciaron al Dow Jones en un 5,1% y le arrebataron a la bolsa en conjunto unos 2.500 millones de dólares.
Los mercados se vieron impulsados hoy por nuevos resultados corporativos y por comentarios alentadores del presidente de EEUU, Donald Trump, respecto a uno de los temas que han preocupado a los inversores en los últimos meses: las tensiones comerciales con China.
El mandatario estadounidense informó de una conversación con su homólogo chino en la que abordó el tema comercial, entre otros, y dijo que las "discusiones están avanzando muy bien" en ese sentido, de cara a las reuniones que mantendrán durante el G20 en Argentina.
Por su parte, la jornada de resultados se centró hoy en la química DowDuPont, que superó las expectativas de los mercados y lideró el grupo de 30 cotizadas del Dow Jones hasta cerrar con sus títulos a 58,25 dólares, un 8,03% más que el día anterior.
Ese indicador, que en las últimas tres sesiones ha recuperado unos 900 puntos, se vio impulsado también por Intel (2,79%), Caterpillar (2,77%), United Technologies (2,74%), Home Depot (2,64%), Boeing (2,39%), Nike (2,25%), Visa (2,08%) y Apple (1,51%), a cuyos resultados trimestrales reaccionarán mañana los inversores.
En el otro extremo, una decena de empresas cerró en rojo, con las pérdidas más notables para Verizon (1,82%) y McDonald's (1,14%).
El análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, "es el rebote que favorecíamos desde que el S&P 500 alcanzó la base de su canal alcista que discurría por los 2.600 puntos y, de momento, ha servido para que el S&P 500 haya recuperado un 38,20% de la última caída y el Nasdaq 100 se aproxima a lo que sería la resistencia teórica de los 7.133 puntos, correspondiente a una recuperación de la mitad de la última caída", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Este rebote está sirviendo para que se alivie la sobreventa y seguimos considerando que en cuanto concluya lo más probable es que las caídas vuelvan a imponerse", concluye Cabrero.
En otros mercados, el barril de Texas descendió a 63,69 dólares el barril y, al cierre de Wall Street, el oro progresaba a 1.234,90 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cedía al 3,134% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1408.
El dato de la jornada en EEUU han sido las peticiones de subsidio por desempleo que bajaron la pasada semana en 2.000 y se situaron en 214.000, aunque se mantienen en los niveles más bajos en 50 años, informó hoy el Departamento de Trabajo.
La fortaleza del mercado laboral ha continuado durante el primer año y medio de mandato del presidente, Donald Trump, y en septiembre el índice de desempleo se situó en el 3,7%.