
Madrid, 23 oct (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han abandonado hoy la reunión que han mantenido con el Gobierno y Alcoa ante la "cerrazón" y actitud "prepotente" de la empresa, que se ha negado a retirar temporalmente el expediente de regulación de empleo (ERE) para el cierre de las plantas de Avilés y La Coruña.
Transcurrida hora y media de reunión, el secretario general de la Federación de Industria de UGT, Pedro Hojas, y de la de CCOO, Agustín Martín, han comunicado a los medios de comunicación que dejaban la reunión y han dicho que su propuesta pasa por paralizar temporalmente el ERE para buscar una solución y crear una mesa tripartita, con administraciones, empresa y agentes sociales.
Hojas ha explicado que han pedido a la dirección de ALCOA (AA.NY) representada en la reunión por su presidente en España, Rubén Bartolomé, darse unos meses "sin tener la espada de Damocles de ese ERE que ha planteado, que retiren el expediente y nos pongamos a trabajar en positivo".
Ha afirmado que la empresa "se ha escudado en cifras y en razones espurias y "sigue en su cerrazón de seguir planteándonos el ERE y, por tanto, no teníamos nada que decir".
Pedro Hojas ha añadido que irán a la negociación del ERE "porque nos obliga la ley, pero desde luego vamos a ir en una actitud muy belicosa y radical porque entendemos que la posición de Alcoa no es justa ni con los trabajadores ni con la sociedad gallega, ni con la sociedad asturiana, ni con la española, que hemos hecho mucho por ellos",
Ha recordado que los sindicatos han sido "cómplices" de Alcoa a la hora de pedir ayudas y buscar soluciones durante todos estos años y ha afirmado que "no es justo que ahora nos plantee de manera unilateral, con nocturnidad y alevosía" el cierre de esas plantas, en las que trabajan 686 trabajadores.
Santiago Martín ha explicado que Alcoa, representada por su presidente en España, Rubén Bartolomé, ha dicho que la decisión ya estaba cerrada por parte del grupo y que no iba a abrir ningún espacio de interlocución".
Ha añadido que querían comprometer a Alcoa con un gesto, la retirada temporal del ERE para abordar una solución de Alcoa o bien de un grupo inversor "porque para el país consideramos que el sector del aluminio es estratégico y no podemos tener otro sector de este tipo totalmente dependiente del exterior".
Martín ha señalado que Alcoa sólo ha hecho una intervención y ha alegado problemas tecnológicos y de coste de materia prima, y ha añadido que rebatirán sus argumentaciones en la memoria contra el ERE.
La reunión se ha prolongado media hora más con, entre otros, el presidente Alcoa España, el secretario general de Industria, Raúl Blanco; la directora general de Política Energética y Minas, María Jesús Martín; el consejero de Economía, Empleo e Industria de Galicia, Francisco Conde, y el director general de Industria de Asturias, Manuel Monterrey.
Relacionados
- Los sindicatos de Alcoa dejan la reunión al negarse la empresa a reconsiderar el cierre
- Industria se reunirá mañana con responsables de alcoa para pedir explicaciones sobre el cierre de las plantas de a coruña y avilés
- La plantilla de Alcoa traslada a la calle el clamor contra el cierre
- Alcoa subirá sus precios en España tras el cierre de las dos factorías
- Alcoa sube sus precios en España tras el cierre de las dos factorías