
Desde que en el mes de mayo se vio con claridad que el nuevo Gobierno en Italia se gestaría en un acuerdo entre la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas, la banca del país ha sufrido un fuerte varapalo en bolsa, con una caída del 36%. Y, ahora, la disputa entre la Comisión Europea (CE) y el Gobierno transalpino amenaza con hacer descarrilar completamente al sector.
Con la industria en mínimos no vistos desde diciembre del año 2016, los expertos miran con preocupación a la prima de riesgo del país, que se sitúa en la zona de los 320 puntos y que podría poner en jaque a la banca. Según explican desde Credit Suisse, un spread superior a los 400 puntos básicos no sería sostenible para los bancos italianos.
"La correlación negativa entre la prima de riesgo y los bancos italianos ha sido evidente. Esta se puede atribuir a la alta exposición del sector a los bonos soberanos (suponían el 156% del capital tangible en el segundo trimestre)", señalan desde la entidad helvética.
En concreto, un aumento de 200 puntos básicos en la prima de riesgo consumiría de media 66 puntos básicos de capital para el sector, lo que, de acuerdo con los cálculos de la entidad helvética, podría desencadenar la necesidad de realizar ampliaciones de capital.
De momento, Moody's ha recortado la calificación de la deuda del país hasta Baa3, solo un escalón por encima de la deuda basura debido al miedo a que el nuevo presupuesto erosione la fortaleza fiscal y detenga las reformas estructurales del país. Y antes de que acabe el mes S&P también moverá ficha, lo que "podría poner mayor presión sobre el sector", señalan desde Credit Suisse. Por su parte, desde el equipo de Research de Axa IM advierten de que "la actual recuperación del sector en Italia podría verse amenazada por las turbulencias políticas".
Caídas en el año
De momento, en lo que va de año la gran banca italiana está sufriendo fuertes caídas en el parqué y no parece que la actual situación vaya a ayudar a que pueda remontar el vuelo. Unicredit se deja un 29%, Intesa Sanpaolo retrocede un 26% y el desplome de UBI Banca alcanza el 25%. Mientras, Mediobanca se deja un 18% y FinecoBank es el único valor que aguanta el tipo, al subir el 3,6%.
En este escenario, el sector transalpino cotiza con un descuento cercano al 50% frente a su valor contable, frente al descuento del 37% al que lo hace el resto de la industria en la eurozona. "Parece que no es caro, pero todavía está lejos de los niveles vistos durante otras crisis soberanas", advierten en Credit Suisse.
Mientras, la tensión también se ha dejado sentir en el mercado de deuda. El seguro de impago de Banca Monte dei Paschi di Siena se ha elevado en 268 puntos básicos en el último medio año, alcanzando los 414 puntos básicos. Por su parte, el de BPM se ha tensado en 228 puntos, hasta los 355 puntos básicos. Mientras, los seguros de impago de Intesa Sanpaolo, Unicredit y Mediobanca se han ampliado entre 130 y 135 puntos básicos, moviéndose entre los 200 y los 230 puntos básicos.