Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo recorte de Goldman a Santander: valora al banco en niveles de febrero

  • Desde febrero, su precio objetivo ha caído de media más de un 11,5%

SANTANDER

16:15:08
6,73
+1,17%
+0,08pts

Madridicon-related

Banco Santander no atraviesa por su mejor momento en el mercado de renta variable. El precio de las acciones de la entidad financiera española se encuentra a menos de un 1,5% de su nivel más bajo en los últimos dos años. No en vano, en lo que va de ejercicio, es -tras Día, Mediaset, Sabadell y BBVA- una de las firmas más bajistas del Ibex 35 al ceder más de un 20% en el parqué madrileño.

Un comportamiento que hoy encuentra continuidad al calor de las nuevas rebajas de valoración a las que hace frente la entidad presidida por Ana Patricia Botín. En esta ocasión, ha sido Goldman Sachs el protagonista. El banco estadounidense ha decidido rebajar el precio objetivo que otorga a la compañía en más de un 3%, hasta situarlo en los 6,3 euros.

Se trata del nivel más bajo que Goldman otorga a Santander desde febrero de este año, y de la cuarta rebaja de su valoración por parte de la entidad norteamericana en los últimos seis meses.

Este recorte no hace sino ahondar en la caída de la valoración que acumulan sus acciones desde febrero de este año. Y es que, según recogen desde Bloomberg, desde ese mes su precio objetivo ha caído de media más de un 11,5%.

Los títulos de Santander cotizan hoy a la baja también después de conocerse las últimas informaciones que involucran al banco español en una red financiera que se aprovechaba de un agujero legal para reclamar la devolución de miles de millones de euros en impuestos nunca pagados en distintas jurisdicciones.

A pesar de todo, su recomendación de compra se mantiene intacta. De hecho, han sido muchos los expertos que a lo largo de los últimos meses han aprovechado los descensos de la compañía en el parqué para recomendar a sus clientes tomar o incrementar posiciones en Santander.

No en vano, actualmente cerca del 75% de los analistas que la siguen recomiendan comprar sus acciones mientras que a comienzo de año ese porcentaje era inferior al 55%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky