REPSOL
17:37:56
11,27

+0,18pts
La subida del precio del petróleo no está pasando desapercibida para el mercado, ya sea para bien o para mal. Y es que, si bien es cierto que el FMI ha alertado hoy de que la subida del barril de crudo era uno de los factores que estaba influyendo a la baja en sus previsiones de crecimiento para la economía de la Unión Europea, también lo es que este contexto de fortaleza en su precio está sentando muy bien a las compañías encargadas de extraerlo y procesarlo.
Repsol es el mejor ejemplo. La compañía española se cuela entre las tres empresas del Ibex 35 que más han crecido en capitalización en lo que va de año, tras Amadeus y Naturgy (la antigua Gas Natural).
De hecho, Repsol ya ha ganado en este aspecto más de 4.300 millones de euros en 2018. Una cifra que ha llegado a rondar los 5.000 millones de euros durante algunos momentos puntuales del ejercicio.
La evolución del precio de esta materia prima va muy ligada a la cotización de la firma presidida por Antonio Brufau. De hecho, desde enero de 2016 -mes en el que ambas referencias marcaron sus mínimos de los últimos 5 años-, tanto los títulos de la española, como el barril de Brent han más que duplicado su precio.
En este sentido, la media de firmas que la sigue, continúa recomendando comprar de manera mayoritaria. Así se puede desprender del consenso de mercado que recoge Bloomberg, que fija en el casi el 60% el porcentaje de analistas que recomienda tomar posiciones en la firma a precios actuales.
El potencial alcista que los expertos dan de media a la compañía ronda el 10% hasta alcanzar los 18,86 euros. Sin embargo, dado el aspecto técnico que deja su curva de precios Repsol podría ir incluso más arriba.
"Repsol define una impecable tendencia alcista a largo plazo que es probable que se vea reanudada en cuanto concluya la fase de consolidación que desarrolla durante los últimos meses", asegura Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Esta consolidación", prosigue el experto, "tiene como base y soporte los 16,15 euros y como techo y resistencia los 17,20-17,50 euros".
En este sentido, a corto plazo la presión compradora está favoreciendo que la compañía española presione este rango resistivo, cuya ruptura situaría a la curva de precios en "subida libre absoluta", afirma Cabrero, que es la situación técnica más alcista que existe.