Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda de Telefónica ya es un 25% mayor de lo que vale en bolsa

  • Su pasivo supera a su valor bursátil en 9.000 millones
Foto: Archivo

Desde que la deuda de Telefónica tocó su pico en los 52.568 millones de euros a cierre del primer semestre de 2016, el pasivo de la teleco se ha reducido un 17% -casi 9.000 millones-, quedando en los 43.593 millones a cierre del primer semestre. Este esfuerzo no se ha visto recompensado en su comportamiento bursátil, con sus acciones cotizando en mínimos de 2002 tras una caída del 18% en 2018.

Su deuda es 8.900 millones superior a su capitalización -de 34.690 millones-, situándose un 25% por encima de la misma. Desde que la firma aceleró la reducción del endeudamiento -algo que el mercado le venía pidiendo insistentemente- su enterprise value (suma de deuda y capitalización ) ha adelgazado sustancialmente. Al concluir el segundo semestre de 2018 el valor de la empresa sumaba 95.700 millones, frente a los 78.000 millones actuales. Con todo, Telefónica todavía no tiene decidido si se va a realizar un Día del Inversor como se ha venido publicando.

El último obstáculo que se ha encontrado Telefónica en su camino bursátil ha sido un duro informe de JP Morgan, en el que situaba su precio objetivo en los 6,2 euros -un 8,7% por debajo de su cotización actual-, le rebaja su recomendación a vender y advertía de que la compañía "podría estar quedándose sin opciones" para reducir deuda. Desde el banco creen que las únicas formas de desapalancarse de manera sustancial sería "una venta o salida a bolsa de O2" o "una suspensión del dividendo".

Además de un sector que atraviesa un momento complicado -las telecos europeas se dejan un 15% en 2018-, los problemas se le han ido acumulando a la española. A las dificultades que ha afrontado la firma en Reino Unido a raíz del veto a la venta de O2 a Hutchison y el posterior Brexit, en los últimos meses se ha unido la debilidad de las economías y divisas latinoamericanas, región en la que obtuvo el 52,5% de su cifra de negocio en la primera mitad del año. Esto ha provocado que las estimaciones de beneficio para 2018 y 2019 se hayan reducido un 13 y un 15%, respectivamente, durante los últimos 12 meses.

En opinión de algunos analistas todavía se podrían ver descensos adicionales en las previsiones. "Probablemente aún falta algún ajuste a la baja de estimaciones, primero se golpea a la acción y luego se miran los números", advierte Javier Mielgo, analista de Mirabaud, si bien reconoce que "en estos niveles de cotización me cuesta verla mucho más abajo". "En Latinoamérica está siendo un annus horribilis por el tipo de cambio. Nos hemos ido acostumbrando al desolador panorama en las distintas geografías, pero la primera mitad del año ha sido particularmente dolorosa", apuntan en Bernstein.

El consenso le da un consejo de mantener y le otorga un potencial del 40%, con un precio objetivo de 9,35 euros. Sin embargo, algunos expertos desconfían de la compañía, pese a reconocer que cotiza en múltiplos atractivos: "Se está convirtiendo en lo que se conoce en el argot como una value trap. Está barata, pero no vas a sacar gran rentabilidad, porque le falta algún catalizador", apunta un analista que prefiere no ser citado.

Amadeus, cuarta firma del Ibex

Mientras varias de las grandes compañías del Ibex atraviesan un año 2018 enormemente complicado, Amadeus es la cara más amable. Sus títulos acumulan una subida del 32%, lo que les convierte en los más alcistas del índice en lo que va de año. Esta escalada y la caída de firmas como BBVA y Telefónica permiten a la tecnológica situarse como la cuarta empresa del selectivo por capitalización bursátil. Mientras, la subida del miércoles consolida a Inditex como el mayor valor del índice selectivo, con cerca de 83.000 millones.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALPISTE Y DIVIDIENDO
A Favor
En Contra

CUANTAS EMPRESAS SON REHENES DE LA TRAMPA DEL DIVIDENDO... EL DIVIDENDO ES LO QUE EMPUJA A LA BAJA A LOS MERCADOS DE VALORES. CON RAZON DECIA EL LEBRERO QUE EL DIVIDENDO ERA EL ALIMENTO FAVORITO DEL PARDILLO. AL MENOS YO0 ASI LO CREO.

Puntuación -1
#1
A parte deuda, provlema obsolescencia
A Favor
En Contra

Cada 5 años como mucho los activos de las telecos quedan obsoletos. Hacen mal el calculo de amortizaciones.

Tef pierde cada año 10.000 millones de valor por obsolescencia pero declaran beneficio.

Ya vamos por la 5g. La fibra óptica obsoleta y adsl igual.

Puntuación 18
#2
Telefónica camino quiebra Portugal teleco
A Favor
En Contra

Ojo que va a acabar como pt y la brasileña Oi si le restan los activos intangibles al valor contable valor negativo.

Peligro comprar tef. Mientres pallete no vaya fuera. Despidos de enchufados del psoe y del pp. Prejubilaciones amlos 50 años en tef, no sean pardillos y paguen prejubilacioes invirtiendo en este tinglado.

Puntuación 11
#3
Fuera eurostock en 6 meses
A Favor
En Contra

Esta va fuera del eurostock en 6 meses.

Ha roto soporte de los 7 euros y camina a los 3 o 4 euros.

Eliminarán dividendo para intentar parar el desplome.

Puntuación 11
#4
Prejubilaciones a los 48
A Favor
En Contra

No sean pardillos. No compren acciones de esto.

Prejubilaciones las pagarán ústedes.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/telefonica-quiere-prejubilar-partir-48-anos_447860.html

Puntuación 4
#5
Alierta no compra telefónica
A Favor
En Contra

Ojo que el césar alierta no compra con sumsicav tef.

Sabe que tef está liquidada.

Puntuación 8
#6
Rafael
A Favor
En Contra

Lo siento verdaderamente por los pequeños accionistas. Yo desde que me engañaron con la devolución de un router (que me aseguraron que no hacía falta devolver por estar obsoleto) y al cabo de 3 meses me cobraron 31.46€ deje de ser cliente de Telefónica. Y conmigo perdieron 3 clientes de por vida. No digo más.

Puntuación 16
#7
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

"EL HEREU" DE ALIERTA VA CAMINO DE SER MAS INCOMPETENTE QUE D. CESAREO. . . . . Y MIRA QUE SU MENTOR SE ESFORZÓ EN CONSEGUIR UNA (PÉSIMA) GESTIÓN.

PERO A TODO HAY QUIEN GANE.

Puntuación 6
#8
A Favor
En Contra

que la cotización en bolsa se hunda mientras los de arriba no demuestran un mayor compromiso ajustando remuneraciones personales a la realidad de la situación no resulta coherente

www.bloomberg.com/view/articles/2017-11-30/the-12-signs-a-cheap-stock-is-a-value-trap

Puntuación 14
#9
Alkole
A Favor
En Contra

seis negativos al -1- no esta mal, se ve que hay pardillos paaa tooo

Puntuación 0
#10
javier
A Favor
En Contra

Malas acciones tiene reacciones, hay que oír a la calle y a los mercados y bajarse los humos, cliente con mismos equipos. Están saliendo nuevas operadoras con precios bastante apetecibles alternativas que el publico demanda y con equipamiento de última generación, incluso con políticas más hacia ellos. Es momento de cambios los que os rodean lo piden.

Puntuación -2
#11
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Casi todas las personas que actualmente están vendiendo las acciones de Telefónica, las compraron a unos precios más caros que los actuales, y por dicho motivo, están perdiendo dinero, si hubieran esperado a vender las acciones a 9 euros, hubieran ganado más de un 30%, más el dinero que hubieran cobrado de los dividendos, que proporcionan una rentabilidad superior a todas las cuentas bancarias que existen, y a todos los depósitos bancarios que existen.

Puntuación 1
#12
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Casi todas las personas que actualmente están vendiendo las acciones de Telefónica, las compraron a unos precios más caros que los actuales, y por dicho motivo, están perdiendo dinero, si hubieran esperado a vender las acciones a 9 euros, hubieran ganado más de un 30%, más el dinero que hubieran cobrado de los dividendos, que proporcionan una rentabilidad superior a todas las cuentas bancarias que existen, y a todos los depósitos bancarios que existen.

Puntuación -1
#13
Reus
A Favor
En Contra

Es triste la gran mayoría desearía que desapareciera esta operadora que es la ''única'' que cede todo, además de ser española, lo de fuera noscatrae aun no siendo mejor solo alternativa.

Puntuación 6
#14
Eh ?
A Favor
En Contra

Conozco gente que compró PT a mas de 10, y las ha tenido que liquidar a menos de 0,50. Se acuerdan de Terra ?

Cuando las barbas de tu vecino .......

Puntuación 0
#15
Patxi
A Favor
En Contra

Pienso en lo que era Telefónica en el panorama mundial tecnológico hace solo 15 años y lo que es ahora, ha perdido el tren claramente. Las causas las sabemos todos, dirección política, tecnoestructuras mangantes, autocomplacencia y falta de liderazgo.

Por supuesto que no puede repartir dividendo en estas condiciones por que le puede costar la puntilla. He dicho un par de veces que cada vez me recuerda más a Altos Hornos de Vizcaya que fue la mayor empresa de España por capitalización décadas y hoy está desaparecida. Es un clon, los empleados grandes sueldos y prebendas y los que curran son los de las contratas, se dilapida el dinero, se enchufa a todos los mangantes de buena familia que no hay donde colocarlos, (hasta a Urdangarin le metieron !!!), en fin un ejemplo para Silicon Valley

Puntuación 1
#16
Usuario validado en elEconomista.es
TumTumx
A Favor
En Contra

Todas las de telefonía están con una deuda que asusta, pero telefónica la dejó Alierta con una deuda que se sabía que iba a dar problemas un día u otro, demasiado endeudada con unos test de solvencia bastante malos, y eso que ahora se ha atenuado la deuda.

Ahora mismo, una solución para unos añitos, es quitar el dividendo y captar clientes, con precios mejores que la competencia, e ir bajando la deuda con todo lo que quede de beneficio neto, eso mismo hizo Repsol, vender para eliminar deuda bajando dividendo, y poco a poco salió.

Y todavía queda en muchas ciudades muchos kilómetros de fibra optica, por trazar, por lo tanto queda mucho por hacer.

Lo cierto es que estas deudas son insostenibles con unos beneficios netos tan pequeños, sólo los intereses se comen mucha parte del beneficio.

El Sr. Alvarez-Pallete, se está comiendo en teléfonica, lo mismo que el Sr. Goirigonzarri en Bankia, los despojos de el Sr. Alierta, y el Sr. Rato respectivamente.

Puntuación 0
#17
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Respuesta al comentario Nº 17, éso que dices es un gran disparate, porque el verdadero motivo por el que las acciones de Telefónica han bajado tanto de precio, es porque Telefónica ha bajado el pago de los dividendos, y si Telefónica no pagase ningún dividendo, las acciones de Telefónica valdrían cero euros, porque nadie las compraría, y quienes tienen acciones de Telefónica se las venderían a cualquier precio.

Puntuación -2
#18