TELEFONICA
17:38:19
4,48

+0,01pts
La caída que experimentan hoy los títulos de Telefónica, cercana al 3% al calor de la rebaja de recomendación de JP Morgan, supone para la compañía perder el top five por capitalización dentro del Ibex 35. Tras acumular un descenso este año de más del 17%, Amadeus y BBVA superan hoy a la teleco en capitalización bursátil. Las acciones profundizan en mínimos de 2002, después de perder a finales de agosto los 7 euros por primera vez en 16 años.
Telefónica cuenta con una capitalización bursátil de 34.390 millones de euros por detrás de Amadeus en la cuarta posición, con 34.790 millones, y BBVA en la quinta, con 34.770 millones. La empresa más capitalizada del Ibex 35 es actualmente Inditex (82.810 millones), seguida de Santander (68.370 millones) e Iberdola (40.060 millones).
El descenso de hoy se produce después de que JP Morgan haya recortado su recomendación (a infraponderar desde neutral) y el precio objetivo. El cambio ha ido acompañado de una rebaja del precio objetivo de casi el 30%, desde los 8,5 euros a 6,2 euros. La firma cree que las acciones de la teleco están sobrevaloradas en un 6%.
Hace una década, antes del estallido de la crisis financiera, Telefónica era la compañía con mayor capitalización del Ibex 35, valiendo alrededor de 110.000 millones de euros. Era un momento en el Ibex 35 se situaba en máximos históricos superando los 16.000 puntos y Telefónica cotizaba por encima de 21 euros.
Desde entonces, las acciones han perdido un 68% de su valor y en ningún momento se ha acercado a estos niveles en los últimos años. De hecho, cotiza por debajo de los mínimos de 2012, cuando la bolsa española tocó suelo en plena crisis económica y las acciones de teleco cayeron a 8 euros.
Los últimos máximos de la compañía fueron a mediados de 2015 cotizando en niveles de 13 euros. Desde entonces la compañía ha estado en el disparadero del mercado por el lento crecimiento de la compañía y elevada deuda. Telefónica en los últimos ejercicios se ha visto obligada a reducir su endeudamiento, hasta el punto que hace dos años redujo dividendo, pocos meses después de que la presidencia del grupo pasará a José María Álvarez-Pallete. El directivo tomó la dolorosa decisión de dejar ser la compañía con el dividendo más elevado para los accionistas.
Este martes, el presidente de la operadora, Álvarez-Pallete, respondió a las dudas de los inversores defendiendo la fortaleza de la compañía, "incomparable a la que teníamos hace cinco años". El directivo destacó que "el sector de telecomunicaciones, no sólo Telefónica, es el que peor se comporta en los dos últimos años". El mercado ha hecho caso omiso a los esfuerzos de la compañía para reducir la deuda. Las acciones pierden más de un 30% desde que se anunciara la decisión.