LA PAZ (Reuters) - Bolivia cerró el domingo un primer gran capítulo del proyecto económico estatista con el que el presidente Evo Morales pretende sacar al país de su histórica pobreza, al haber logrado adherir a su nacionalización petrolera a las empresas extranjeras que operan el sector, dijeron los analistas consultados.
Ahora, tras seis meses de intensas y espinosas negociaciones, empresas como la gigante brasileña Petrobras y la española Repsol-YPF -que tenían la mayor tajada del negocio- pasan a ser meras operadoras al mando de la estatal petrolera boliviana YPFB.
"Esto le da un fundamento muy sólido a la gestión de Evo Morales en el ámbito económico (...) y en el campo político, porque significa un fortalecimiento de una administración que ha desafiado todas las versiones agoreras y negativas que estaban previendo que este paso iba a ser 'imposible'", dijo.
El país andino obtendrá el mayor rédito posible de sus reservas de gas natural, las segundas de Sudamérica tras las de Venezuela, al duplicar sus ingresos por exportaciones del hidrocarburo a al menos 2.000 millones de dólares este año.
NUEVO ORDEN CON MAS IMPUESTOS
Al someterse formalmente a la nacionalización y reconocer que el Estado boliviano es el dueño y controlador de toda la producción y las exportaciones de crudo y gas, estas compañías hicieron compromisos de inversiones que sumarían por lo menos 5.000 millones de dólares en dos décadas.
"Esto es lo que parecía imposible que las empresas acepten, es la nacionalización del siglo XXI centrada en una mayor tasa de impuestos", calificó Vacaflor.
El cierre del primer gran capítulo económico se produjo sólo dos días antes de una anunciada "segunda nacionalización" de la minería, que según fuentes gubernamentales seguirá el modelo de no confiscación y sí más control y más impuestos.
Relacionados
- Bolivia consolida nacionalización petrolera con más contratos
- Cronología nacionalización Hidrocarburos en Bolivia
- Bolivia espera consolidar tercera nacionalización petrolera
- Empresas Bolivia: diálogo nacionalización debe beneficiar a todos
- BOLIVIA- Nacionalización gas podría retrasarse; informan a Repsol de auditorías