Economía

BOLIVIA- Nacionalización gas podría retrasarse; informan a Repsol de auditorías

A dos semanas de expirar el plazo para que las petroleras firmen nuevos contratos, la bancada parlamentaria oficialista perfila una legislación que le permitiría al gobierno extender el plazo de seis meses que concluye el 31 de octubre.

LA PAZ (AFX-España) - La nacionalización de los hidrocarburos, política estrella del presidente Evo Morales, podría sufrir un retraso en Bolivia, por el difícil proceso de adecuación de las petroleras a las nuevas reglas de juego.

La medida constituiría un alivio para el gobierno frente a la complejidad de las negociaciones, especialmente con la estatal petrolera brasileña Petrobras, la principal inversora extranjera en el país.

Bolivia lleva además adelante complicadas gestiones con unas veinte multinacionales petroleras, entre las cuales figuran la francesa Total, la hispano-argentina Repsol YPF y las británicas British Petroleum y British Gas.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, Jorge Silva, reiteró este domingo a medios locales que planteará la ampliación de plazos por 60 o 90 días adicionales para 'que se avance en forma responsable, cautelosa pero segura', en las negociaciones.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, se mostró sin embargo optimista por los avances en las negociaciones con los representantes de las petroleras y anticipó 'buenos resultados' antes del plazo fatal.

El gobierno tiene previsto en este sentido anunciar el resultado de las auditorías a las inversiones realizadas desde 1996 en 79 yacimientos.

'El lunes se hará una presentación de las auditorías de Repsol YPF y Andina (filial boliviana de la petrolera hispana Repsol YPF) y de Total', anticipó Villegas.

El resultado de los auditorías a otras multinacionales que operan en el país será entregado en el curso de la semana, según el titular de Hidrocarburos.

A dos semanas de vencer el plazo establecido en el decreto de nacionalización de mayo último, todas las compañías han entablado diálogo con el gobierno, aunque en algunos casos, como el de Petrobras, con enormes problemas.

A pesar de esperanzadores avances comunicados por el gobierno, ninguna de las compañías ha firmado hasta el momento nuevos contratos que se adecuen a las reglas fijadas por el decreto de nacionalización.

El Estado boliviano recuperó el pasado 1 de mayo el control de las actividades de producción de gas y petróleo y entregó a la estatal petrolera YPFB la comercialización, tanto en volúmenes como precios para el mercado interno, la exportación y la industrialización.

Al cabo del plazo que concluye a fin de mes, las compañías que no hayan suscrito nuevos contratos no podrán seguir operando en el país.

AFXMADRID@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky