
Mientras el Ibex 35 cede casi un 9% en lo que va de año, los fondos de bolsa española más rentables se apuntan un 6% de desde enero. Algunos de sus gestores reconocen haber adoptado una postura más cauta, pero todos coinciden en que han aprovechado las caídas para comprar compañías castigadas sin justificación.
El Ibex debe borrar una caída de casi el 9%, que es la que acumula hasta ahora, si quiere cerrar el año en positivo y todavía quedan demasiados frentes abiertos sin resolver en el mercado. Ya no es solo la amenaza a una guerra comercial, que también, sino todas las ramificaciones que ha traído después, con los mercados emergentes como principales damnificados. En ellos, el Ibex 35 se juega casi un tercio de su negocio, aunque no es el único obstáculo que afronta el selectivo.
A pesar de ello, existen cinco gestores de bolsa española que han sabido dar la vuelta a esta situación y conseguir rentabilidades de más del 6% desde enero, con datos de Morningstar, a cierre del lunes. El reto para ellos en estos cuatro meses que restan de ejercicio, como para el común de los mortales que a estas alturas del año logren tener sus carteras en positivo, pasará por preservar el capital. Y así es cómo pretenden hacerlo.
Aunque los cinco gestores comparten la filosofía de buscar oportunidades en compañías infravaloradas por el mercado, sin importar tanto lo que hagan los índices, dos de ellos reconocen que existen factores que invitan a la prudencia. Uno de ellos es Gonzalo Sánchez, co gestor de Gesconsult Renta Variable, junto a David Ardura, desde noviembre del año pasado. "Ya en junio empezamos a ver ciertas incertidumbres y, a partir de ahí, adoptamos un perfil algo más cauto", explica. Se evidencia en que el nivel de liquidez del fondo es el más alto del año (solo un 87% de la cartera está invertida, frente al 94% de principios de año).
Entre sus últimos movimientos, explica, figuran una pequeña cobertura sobre el EuroStoxx 50, además de la bajada de exposición al sector financiero, incluida su posición en el Banco Santander, ya que ahora "preferimos los bancos domésticos". Pese a todo, Sánchez asegura haber aprovechado el verano para realizar algunas compras, reduciendo exposición en ciertas compañías, como en Almirall, "para elevarla donde veíamos más potencial, como Dominion o Gestamp".
El otro es Ángel Fresnillo, a los mandos de otro de los fondos que se coloca como el más rentable de los veinte mayores de bolsa española, Mutuafondo España: "Nuestra visión de los activos financieros a nivel general es de cierta cautela, no olvidemos que la renta variable sigue siendo el activo potencialmente más volátil, y hemos estado un largo periodo de tiempo con las primas de riesgo muy comprimidas". Pese a ello, dice, "el fondo está bien posicionado para aprovechar las oportunidades que surjan" gracias al 10% de liquidez del que disponen, "similar al de principio de año". Y reconoce, también, tener identificadas algunas compañías que actualmente están comprando.
El equipo que lleva las riendas de Metavalor ha hecho lo propio: "Hemos incorporado dos nuevas compañías a nuestra cartera ibérica, y estamos incrementando la posición en ciertas empresas aprovechando las flucturaciones, como es el caso de Merlin". Debido a su espíritu de value investing, ellos dicen "ver estos momentos como posibles oportunidades de entrada". Para ello tienen disponible una munición del 16,5%, lo que implica que un 83,5% de la cartera está invertido. Aún así, "estamos en unos niveles de liquidez ligeramente inferiores a los de principio de año. En enero era de un 18%", puntualizan.
Algo menos tienen las carteras que gestionan Alfonso de Gregorio y Lola Jaquotot para Trea AM y Mediolanum: "Mantenemos porcentajes de liquidez en el entorno del 10/12%", explican. En su opinión, nos encontramos en un momento de mercado que exige aplicar una gestión muy activa, algo que ya vienen haciendo, "preservando capital y estando encima del mercado". Dicen tener "escasa o nula presencia en los valores con alta presencia en países emergentes que afecte a su cuenta de resultados, como Brasil y Argentina". Como los demás, han aprovechado "la fuerte caída de algunos valores sin causas justificadas detrás, más allá de los momentos de cierto nerviosismo que hay en el mercado, para tomar posiciones en valores concretos arrastrados sin fundamento". Al mismo tiempo, han reducido o vendido posiciones en algunas compañías de menor capitalización, que han experimentado subidas muy fuertes en periodo corto de tiempo.
El más invertido
El fondo que gestiona Iván Martín, fundador de la gestora independiente Magallanes Value Investors, tras su paso por Aviva, la firma donde brilló como gestor revelación de bolsa española siete años, y tras un fugaz paso por Santander AM, es el que tiene, de los cinco, una exposición a mercado más alta: "El nivel de inversión ha aumentado a lo largo del año, desde el 90% al 95%". Se trata de Magallanes Iberian Equity.
En un escenario de mercado como el actual, el modo en que gestiona Martín su cartera, formada por 31 empresas que ha comprado "por debajo de lo que pensamos que valen", fiel a su estilo value, no ha cambiado: "No nos preocupamos por las cosas que no podemos controlar. Estamos haciendo lo que hacemos siempre, con independencia de lo que hagan los índices", y eso se traduce en el estudio minucioso de empresas. "El mercado nos ha dado oportunidades", dice, "y hemos aprovechado caídas en valores que nos interesan para comprar". Entre sus fichajes más recientes, desvela, están OHL y Gestamp.