IAG (IBERIA)
17:43:16
3,41

+0,07pts
Continúan los escándalos por el robo de datos personales en Internet a compañías cotizadas. Si en abril saltó la noticia de que miles de usuarios de Facebook se habían visto afectados por un robo masivo de información personal ahora le ha tocado a IAG.
La compañía está investigando el robo de datos personales y de tarjetas de crédito de clientes que utilizan su sitio web y la aplicación móvil para realizar las reservas.
Desde la compañía informan que todas aquellas personas que utilizaran estos servicios entre el 21 de agosto y el 5 de septiembre pueden haberse visto afectadas y deben contactar con su banco.
"Sentimos profundamente el daño que ha causado esta actividad criminal. Nos tomamos muy en serio la protección de daos de nuestros clientes", ha declarado Alex Cruz, presidente y director ejecitivo de IAG.
El escándalo ha tenido una repercusión importante en el mercado de valores y la compañía ha comenzado la sesión siendo la más bajista del Ibex 35. En los minutos posteriores a la paertura ha llegado a registrar una caída superior al 5%. Aunque finalmente el valor ha caído un 1% hasta los 7,508 euros.
Desde que se dio a conocer la filtración, las acciones del grupo han sufrido una depreciación del 4,35%, lo que se traduce en una pérdida de casi 700 millones de euros en capitalización.
A pesar del desplome que sufren sus títulos, que ayer cerraron con una caída de más del 3%, los analistas que la siguen en bolsa creen que se trata de una situación puntual y no han perdido la confianza depositada. De hecho cuenta con el mayor porcentaje de recomendaciones de compra de los últimos dos años.
Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, no recomienda tocar los títulos de la compañía todavía, "aunque es momento de vigilarlos de cerca". "Si pierde los soportes que encuentra en la zona de los 7,30 euros podría llegar a caer hasta los 6,60 euros, una zona muy buena para entrar", asegura el experto. Para volver a confiar en su reestructuración alcista debería superar los 7,95 euros.