
La compañía aérea British Airways ha sufrido el robo de datos financieros de cientos de miles de clientes que hicieron sus reservas online durante las últimas semanas. En concreto, los ciberdelincuentes se han hecho con "información personal y financiera" de unos 380.000 pagos efectuados con tarjeta a través de la plataforma de la compañía.
British Airways ha explicado que los pagos afectados son los que se efectuaron tanto a través su página web como de su aplicación móvil entre las 21:58 GMT del pasado 21 de agosto hasta las 20:45 GMT del 5 de septiembre. Ha recomendó a las víctimas contactar con sus bancos o proveedores de tarjetas de crédito para bloquear los métodos de pago y tomar las precauciones pertinentes, así como ha prometido que compensará a los clientes afectados sin detallar cómo.
La aerolínea, que forma junto con las españolas Iberia y Vueling y la irlandesa Aer Lingus el grupo International Airline Group (IAG), ha informado del suceso a la policía, mientras que el Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC) ha confirmado que está evaluando los hechos que han sido calificados como "actividad criminal".
Tras conocerse la noticia que, además de un evidente daño en la imagen de la compañía supondrá un posible desembolso adicional en forma de multa o de compensación a los clientes, ha hecho que las acciones de IAG caigan esta mañana en torno a un 3% en la bolsa.
No es la primera vez que British Airways sufre problemas informáticos que comprometen el bienestar de sus clientes. El pasado mes de junio la aerolínea canceló la reserva de más de 2000 vuelos que vendió, erróneamente, mucho más baratos de su precio habitual, un error que calificó de "excepcionalmente raro".
Asimismo, en mayo de 2017, la aerolínea sufrió una fallo masivo del sistema informático causado por un problema de suministro de energía cerca del aeropuerto londinense de Heathrow, que dejó en tierra a 75.000 clientes en el aeropuerto más activo de Europa durante un fin de semana festivo.
Se suceden las quejas contra British Airways en las redes sociales
Las redes sociales han sido testigo de la frustración de algunos de los afectados que han expresado su malestar por lo ocurrido.
Es el caso de Mat Thomas, que realizó una reserva en la página web de BA el 27 de agosto, y lamentó a través de Twitter que la compañía no se ha puesto con en contacto con él y que se ha enterado de lo sucedido a través "de las noticias".
Otros como Gema Theobald indicó que no ha tenido "más remedio" que cancelar su tarjeta de crédito ante el gran volumen de reclamaciones que estaba sufriendo su entidad bancaria.