Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa pierde soportes y gana fuerza una caída del 4% hasta mínimo anual

  • Las divisas emergentes llevan a las bolsas al pánico que ya se vivió en agosto
  • España continúa descorrelacionada al resto del continente

IBEX 35

17:27:59
14.265,60
-0,29%
-42,00pts

Aunque todavía no hay que encender todas las alarmas, en las últimas sesiones, las bolsas europeas venían jugando con fuego al acercarse peligrosamente a los soportes que las protegían de volver a los mínimos del año. Estos mismos soportes fueron los que se perdieron ayer en una jornada en la que siguió pesando una guerra comercial sin visos de resolverse, el esperado retraso en la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo y la crisis de algunas de las grandes divisas emergentes como la lira turca, el peso argentino o el rand sudafricano.

El EuroStoxx 50 cedió un 1,3%, lo que le hizo perder el soporte de los 3.340 puntos al igual que el Dax alemán tampoco pudo sostener los 12.100 enteros al cierre de la sesión. "Esta zona era la base de la consolidación lateral que desarrollaban las principales bolsas europeas durante los últimos tres meses, lo cual plantea la posibilidad de que en próximas fechas asistamos a una caída adicional del 5%, hasta la zona de mínimos del año, concretamente, hasta los soportes que aparecen en los 3.180-3.200 puntos en el EuroStoxx 50 o los 11.600 en el Dax", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, el portal premium de inversión de elEconomista.

Con el objetivo precisamente de protegerse ante el riesgo que suponen estas caídas, desde Ecotrader se ha optado por reducir la exposición a bolsa en 5 puntos porcentuales hasta el 63%, recomendando mantener el resto en liquidez para poder aprovechar "una inmejorable zona de compra", tal y como expone Cabrero. "Este suelo, los mínimos del año, son los que en ningún caso deberían de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista en la recta final del año para las bolsas del Viejo Continente", añade.

Crisis emergente

Las bolsas continentales se hicieron eco del último brote surgido en la nueva crisis de los países emergentes, que ya ha dejado heridas de gravedad en las economías de varias de estas naciones a causa de la fuerte depreciación de sus monedas -Turquía, Argentina, Indonesia y, en las últimas sesiones, Sudáfrica-.

Un temor que vino acrecentado por el mal dato de PMI servicios (más de 1 punto por debajo de las expectativas) y compuesto presentado en China, que fue tres décimas inferior del previsto inicialmente por los analistas y que acabó lastrando a los selectivos asiáticos durante buena parte de su jornada del miércoles. A este viento de cara se unió, tras la apertura de Wall Street, el castigo que sufrieron los grandes valores tecnológicos estadounidenses, después de que los CEO de Twitter y Facebook, Jack Dorsey y Sheryl Sandberg, respectivamente, hayan comparecido ante el Senado sobre las filtraciones de datos en sus plataformas sociales. El Nasdaq 100, a media sesión, caía más de un 1% en su peor sesión en más de un mes.

Por su parte, el Ibex 35 volvió a mostrar la descorrelación que sufre frente al resto de índices continentales y, tras caer un 0,8% en la sesión, perdió los mínimos del año y se situó en los 9.301 puntos, su nivel más bajo desde enero de 2017, "lo que abre un descenso adicional del 5% hasta los 8.800 puntos", advierte el experto de Ecotrader.

El retroceso del Ibex fue encabezado, una vez más por Dia, que cedió un 4,6% tras un nuevo informe negativo, esta vez desde BBVA. Amadeus la siguió de cerca con una corrección del 4,2% a la vez que anunciaba una nueva emisión de deuda por valor de 1.500 millones de euros.

Por contra, el sector más alcista del selectivo fue la banca, con Bankia y Sabadell liderando los números verdes.

¿Reversal sostenible?

"Sin banca no hay paraíso... ni infierno", arguye Joan Cabrero para explicar que todavía hay esperanzas para la bolsa europea. Eso sí, "es preciso que en breve asistamos a un contraataque alcista que provoque la recuperación de soportes como son los 12.100 del Dax o los 3.340 puntos del EuroStoxx, que hoy se han perdido por la mínima", añade.

"Esto es algo que no se puede descartar en la medida que la banca no está acompañando en la caída marcando nuevos mínimos decrecientes", advierte Cabrero. "De hecho, en las dos últimas jornadas, el sectorial bancario está formando un rebote y estamos comenzando a ver cómo se abren las primeras ventanas de compra en la banca europea", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky