IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Las subidas volvieron a la bolsa española gracias al empuje de la gran banca. Santander y BBVA llevaron al Ibex 35 a cerrar con un avance del 0,85%, hasta los 9.549 puntos, en una jornada en la que el selectivo se movió entre un máximo de 9.591 y un mínimo de 9.459 puntos. Los inversores negociaron poco más de 700 millones en todo el parqué.
Los analistas de Ecotrader recuerdan que tras varias semanas de caídas, la bolsa española ha tratado de formar un rebote desde el soporte de los 9.327 puntos. Esta cifra ha sido desde marzo un nivel imprescindible de cara a evitar una corrección hacia la zona de los 8.800-9.000 puntos.
¿Qué tiene que pasar para que vuelvan las subidas? El primer paso era que el Ibex 35 consiguiera cerrar una sesión por encima de los 9.460 puntos, algo que logró en la jornada de ayer. Así, lo siguiente, que es el realmente decisivo, es que consiga batir los 9.600 puntos, que son los máximos de la semana pasada.
"Solamente entonces podríamos confiar en el rebote y volvería a ganar enteros el escenario potencialmente alcista que venimos defendiendo desde Ecotrader de cara a la parte final del año", determinan los citados analistas.
En cuanto a los valores, Siemens Gamesa lideró las ganancias con un avance del 3,84%, mientras que Colonial se dejó el 0,38%. Dentro de los blue chips, BBVA subió el 1,48% y le siguieron Santander (1,16%), Inditex (0,87%), Repsol (0,77%), Telefónica (0,22%) e Iberdrola (0,06%).
Al margen del aspecto técnico de los índices, las miradas se dirigieron a las divisas. El dólar retrocedió por cuarto día consecutivo y el euro se movió en las inmediaciones de los 1,15 dólares. Estos movimientos se produjeron tras las nuevas críticas del presidente de EEUU, Donald Trump, a la Reserva Federal (Fed) al asegurar que no está entusiasmado con una próxima subida de los tipos de interés.
En la agencia del día, el Tesoro Público ha colocado 1.755 millones en letras a tres y nueve meses, en la banda alta del objetivo máximo previsto (2.000 millones de euros), a tipos menos negativos que en la emisión de junio.
