Ni los principales índices europeos ni los estadounidenses se libraron este lunes del temor a que el empeoramiento de la crisis inflacionaria y de divisas en Turquía pueda repercutir a las compañías de medio mundo. Así, Wall Street acabó con sus principales selectivos en rojo en esta primera sesión de la semana.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales perdía un 0,5% hasta los 25.187,70 enteros, mientras que el S&P 500 descendía un 0,4% hasta 2.821,93puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes grupos tecnológicos, se contraía un 0,25%, situándose en 7.819,71 unidades.
Por sectores, los mayores retrocesos fueron para el energético (-1,22%), el de los materiales básicos (-1,04%) y el financiero (-1,01%), mientras que avanzó el de las empresas de servicios públicos (0,09%) y el sanitario quedó casi plano.
Wall Street había comenzado la jornada con buen ánimo, pero sus indicadores se sumieron en terreno negativo a media mañana y cayeron en picado. Un par de horas antes del cierre remontaron e incluso el Nasdaq entró en números verdes, pero después volvieron a ceder.
La crisis de la lira turca, que hoy perdió un 8% frente al dólar tras depreciarse un 20% el viernes, volvió a preocupar a los operadores del parqué neoyorquino, igual que a los de otras plazas internacionales, por el temor a un posible contagio a economías emergentes.
No fue suficiente que el Banco Central de Turquía anunciara que inyectará liquidez al sistema financiero, unos 6.000 millones de dólares y oro por valor de 3.000 millones, para detener el desplome de la divisa, debido en parte a la pérdida de confianza de los inversores en una economía ya debilitada.
Los analistas apuntan a que han influido también las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, que ha anunciado sanciones para forzar la liberación del predicador estadounidense Andrew Brunson, que lleva dos años en prisión preventiva en Turquía.
En el grupo de treinta títulos que cotizan en el Dow Jones, destacaron los descensos de DowDuPont (-1,70%), JPMorgan (-1,59%), IBM (-1,23%), Goldman Sachs (-1,20%), Home Depot (-1,10%) y 3M (-1,05%). Al otro lado de la tabla, subieron Merck (1,98%), Apple (0,65%), Visa (0,34%) y American Express (0,23%), UnitedHealth (0,21%) y Procter & Gamble (0,11%).
En otros mercados, el barril de Texas bajó hasta 67,20 dólares y al cierre de Wall Street, el oro retrocedía a 1.200,70 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años ascendía hasta el 2,875% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1406 dólares.