
Un total de 398 planes de pensiones de los 1.220 que se comercializan en España obtuvo rentabilidades positivas hasta julio, según un informe realizado por el departamento de análisis de Fellcapital con datos de Morningstar.
Asimismo, del documento se desprende que el 56% del tercio de planes que registra ganancias supera el 1% de rentabilidad, lo que representa solo el 18% de los planes en su totalidad. Además, solo un tercio del conjunto supera el 2% de beneficios.
Para Fellcapital, las altas comisiones que soportan estos productos de ahorro destinados a la jubilación, en muchos casos superiores al 2% del total del patrimonio, están lastrando sus rentabilidades y ralentizando nuevas aportaciones.
Aportaciones netas negativas
De hecho, las bajas rentabilidades de estos productos financieros han provocado unas aportaciones netas negativas de 566 millones de euros a finales del primer semestre este año, según cifras de Inverco.
"Al complejo escenario de las pensiones públicas en España se une la ausencia de productos de calidad que permitan a los ahorradores aportar en planes privados para completar su jubilación", señala el consejero delegado de Feelcapital, Antonio Banda.
El directivo explica que el problema surge de las redes de comercialización bancaria, que ofrecen productos "caros y muy rentables" para su entidad, pero "nefastos" para el ahorrador.
Relacionados
- Economía.- Bankia supera los 28.000 millones gestionados en fondos y planes de pensiones tras la integración de BMN
- Economía/Finanzas.- Bankinter lanza una campaña que bonifica el traspaso de planes de pensiones con hasta 5.000 euros
- Economía/Finanzas.- La rentabilidad media de los planes de pensiones individuales se situó en el 0,52% en abril
- Economía.- Santander unificará los planes de pensiones de sus empleados y los de Popular cuando haya fusión efectiva