IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
El Ibex 35 ha perdido un 0,18% hasta los 9.722 puntos en una jornada muy tranquila y sin la publicación de indicadores económicos de importancia. El índice se ha movido entre los 9.699 y los 9.788 enteros. Las bolsas han estado a la espera de nuevos catalizadores y noticias sobre la guerra comercial, que finalmente no han llegado en la jornada de hoy. La escalada de tensión entre EEUU y China, y las nuevas sanciones a Irán han seguido sobrevolando en los mercados a falta de nuevas noticias.
Los blue chips lastran al Ibex
Los grandes valores del selectivo español han tenido un comportamiento más bien negativo que ha lastrado al Ibex 35. Banco Santander ha corregido un 0,22% hasta los 4,68 euros, BBVA ha perdido un 0,36% hasta los 6,041 euros, Inditex se ha dejado un 0,83% hasta los 27,52 euros, Iberdrola ha perdido un 0,21% hasta los 6,552 euros, Repsol ha caído un 0,06% hasta los 16,98 euros y Telefónica se ha dejado un 0,09% hasta los 7,615 euros.
A pesar de la corrección del selectivo, varias firmas han logrado acabar en verde. La mayor subida ha sido para Cellnex que ha avanzado un 1,23% hasta los 22,96 euros, seguida de Técnicas Reunidas que se ha apuntado alzas del 0,93% hasta los 29,32 euros.
Por el lado de los bajistas ha destacado ArcelorMittal que ha perdido un 1,7% hasta los 27,25 euros por acción y Melia que ha caído un 1,07% hasta los 11,060 euros por acción.
Siguen las tensiones
Las tensiones comerciales entre EEUU y China siguen en el centro del escenario. El pasado viernes China amenazó con implementar aranceles sobre 60.000 millones de dólares de importaciones procedentes de EEUU en represalia al anuncio de que la Administración de EEUU planea incrementar desde el 10% hasta el 25% las tarifas que pretenden imponer sobre 200.000 millones de importaciones procedentes del país asiático.
"Creemos que la escalada de las tensiones comerciales entre EEUU y sus principales socios comerciales son uno de los principales factores de riesgo que pueden mover a los mercados durante el mes de agosto. Sin poder predecir hacia donde nos llevará este rifirrafe, las Bolsas se moverán a golpe de titular sobre este tema", indican desde el departamento de análisis de Link Securities.
Con este frente abierto, hoy está previsto que EEUU detalle las sanciones que volverá a imponer a Irán, que entrarán en vigor mañana, y que enturbiarán aún más las relaciones con Europa.
Los expertos de Ecotrader destacan que esta ha sido "una sesión en la que como nos temíamos, la presión alcista no ha podido con la resistencia que ejercen los huecos bajistas abiertos el pasado miércoles desde niveles como son los 3.509 puntos de Eurostoxx 50, los 9.799 puntos de Ibex 35 y los 12.737 puntos de Dax 30. Sólo si estos niveles son superados podríamos hablar de fortaleza en el más corto plazo, aunque tampoco sería suficiente para considerar que se alejan los riesgos de ver una consolidación más amplia".
Por tanto, "debemos seguir asumiendo que aún podríamos asistir a más caídas en próximas sesiones que podrían ir a buscar la zona de los 3.440/3.415 puntos. Esto seguiría encajando con el escenario que defendemos desde Ecotrader y para que exista un deterioro que ponga en jaque las posibilidades de seguir viendo un escenario de mayores alzas es preciso que se pierdan soportes como son los 12.400 del DAX 30, los 5.340 del CAC 40 o los 3.400-3.415 puntos del Eurostoxx 50", sentencia los citados analistas.
Resultados de escasa importancia
Seguirán la presentación de resultados empresariales, aunque el grueso ya lo ha hecho. Según las últimas cifras publicadas por FactSet, y con el 81% de las empresas del S&P 500 habiendo publicado sus resultados, el 80% de éstas han batido las estimaciones de los analistas de beneficio por acción, lo que de continuar así supondría un récord histórico, en términos agregados las compañías han batido las estimaciones por un 4,9%.
Hoy los resultados más importantes lo ha publicado el banco británico HSBC, que ha batido previsiones. "Seguimos pensando que es relevante que las compañías reiteren sus guías de beneficios con el fin de confirmar el grado de atractivo de las valoraciones actuales", indican desde Renta 4.
Desde el frente de macro, destaca la publicación de los pedidos a fábrica en Alemania del mes de junio. Cayeron un 4%, la peor cifra registrada desde marzo de 2017.