Wall Street comenzaba la semana con mal pie, arrastrada fundamentalmente por la tecnología un día más, con la vista puesta de nuevo en resultados empresariales y en el mes de agosto que puede ser más volátil por el menor volumen de operaciones.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,57% hasta 25.306,83 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,58% hasta 2.802,60unidades. El índice compuesto del mercado Nasdaq volvía a ser el más perjudicado y perdía un 1,39% hasta 7.630 enteros.
Dentro de ese grupo, bajaron grupos de gran capitalización como Facebook (-2,19%), que se desplomó más de un 18% el jueves pasado; Apple (-0,56%), que publica sus resultados este martes al cierre; Amazon (-2,09%), Netflix (-5,70%) y Alphabet (-1,82%). También ampliaba sus pérdidas la red social Twitter (-8,03%), que el viernes se dejó un 20,5% de su valor tras dar a conocer una desaceleración en el ritmo de crecimiento de sus usuarios.La semana estará marcada por la reunión de la Fed, aunque no se esperan cambios en la política monetaria estadounidense que, previsiblemente, mantendrá el ritmo gradual de subidas establecido, a pesar de la fortaleza mostrada por los últimos datos del PIB.
Entre los resultados empresariales más importantes de hoy, la empresa de maquinaria industrial Caterpillar anunció un aumento en su beneficio semestral del 198%, pero pese a haber superado las estimaciones terminó con un descenso del 1,97% en el Dow.
En el grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow, los que más retrocedieron fueron los de Visa (-3,01%), American Express (-2,89%), Boeing (-2,66%) y Microsoft (-2,15%). American Express cayó al conocerse un informe de The Wall Street Journal según el cual la firma atrajo a clientes corporativos desde 2004 con tasas de conversión cambiaria bajas y luego se las subió sin previa notificación. Al otro lado de la tabla, progresaron especialmente las acciones de Merck (2,08%), Chevron (1,48%) y Verizon (0,92%).
En otros mercados, el barril de Texas avanzó hasta 70,13 dólares y al cierre de Wall Street, el oro cedía a 1.220,20 dólares la onza, y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1703 dólares.