Bolsa, mercados y cotizaciones

A la caza de dividendos: tres pagos que no habían sido tan rentables como hasta ahora

  • El rendimiento de sus retribuciones se dispara en Dia, Mediaset y Bankia

Ser la compañía más bajista de un índice no es lo que quiere cualquier empresa o inversor pero, a fin de cuentas, no hay mal que por bien no venga. Principalmente para el cazador de dividendos. Y es que la caída que acumulan Dia, Mediaset y Bankia, las tres firmas del Ibex 35 que más pierden este año, ha propiciado que sus dividendos hayan alcanzado un punto álgido en lo que a rentabilidad se refiere.

El caso de Mediaset es uno de los más llamativos. Su dividendo ofrece ahora un rendimiento del 8,75%, frente al 6,3% de principios de año, según datos de FactSet. Un cambio que tiene su causa en el desplome que acumula el grupo en bolsa desde enero, superior al 26%. El castigo de la compañía obedece a la menor inversión publicitaria que se espera como consecuencia de la penetración, cada vez mayor, de plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime Video.

A este respecto, la firma se enfrenta a diferentes retos que, en opinión de JP Morgan, pasan por "ingresos publicitarios más débiles de lo esperado, una participación más baja de la audiencia, un deterioro significativo del entorno macro europeo o costes de programación más elevados". Mediaset ya ha realizado este año los pagos con cargo a 2017, y se espera que la cuantía con cargo a 2018 se abone previsiblemente en mayo de 2019.

Una situación similar es la que está viviendo Bankia. Sus acciones ya acumulan un descenso que supera el 19%, lo que ha propiciado que su dividendo rente cerca de un 4%. El banco también ha realizado ya los pagos que distribuye en 2018, con cargo a los resultados del año anterior. En este sentido, los expertos esperan que mejore su cuantía en un 17%, hasta los 0,129 euros, de cara al próximo dividendo, pagadero en los primeros meses de 2019.

Este año la banca está teniendo unos males comunes, principalmente procedentes del Banco Central Europeo. Y es que la subida de tipos en la zona euro no llegaría hasta diciembre del año que viene, según la última encuesta que publicó Bloomberg esta misma semana, y el coste del dinero es fundamental en su negocio, ya que influye en sus márgenes.

"Bankia se ha visto penalizada por el comportamiento negativo del sector en su conjunto (con revisiones a la baja en las últimas semanas) en un contexto donde continúa sin darse una recuperación de las TIRes ni del Euribor, la publicación de un plan estratégico que el mercado no se creyó y la incertidumbre que genera la salida del Gobierno de su accionariado, acercándose la fecha límite de diciembre de 2019", explica Nuria Álvarez, de Renta 4.

Precisamente el nuevo Gobierno ha añadido un plus de incertidumbre, ya que podría estar preparando un nuevo impuesto a la banca y las entidades domésticas serían las más afectadas. Al menos así lo ven en Goldman Sachs, desde donde prevén un recorte del beneficio por acción de entre el 8 y el 11% para los bancos domésticos.

Sin duda Dia es el mejor ejemplo de crecimiento en la rentabilidad por dividendo, ya que es el título más bajista del Ibex en el año y se deja más de un 50%. Por tanto, si a principios de año sus pagos rendían un 4,7%, ahora lo hacen un 7,2%.

Eso sí, teniendo en cuenta el escenario que tiene la distribuidora de alimentación, es recomendable ir con cautela, ya que un recorte en su dividendo no es descartable. De momento el consenso de mercado no cree que esto vaya a suceder y espera que la cuantía se mantenga en 0,18 euros por acción, aunque la recomendación es vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky