Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump calienta la guerra comercial pero Europa aún está a un 4% de arder

La tranquilidad que han vivido los mercados durante los últimos días, gracias a lo que parecía una tregua en las escaramuzas comerciales entre Estados Unidos y China, se esfumó ayer de un plumazo.

La semana pasada las bolsas celebraron la falta de noticias en el frente, con subidas del 1,55% para EuroStoxx 50 y del 2,93% en el caso del Ibex 35. Esta semana también empezaba con buenos augurios, con subidas generalizadas para las bolsas europeas, pero la situación se torció ayer, después de que la administración Trump anunciase un nuevo ataque comercial a China: Estados Unidos impondrá nuevos aranceles, esta vez del 10% a las importaciones de productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares.

La lista de productos es extensa: casi 200 folios en los que se listan bienes de todo tipo, desde obras de arte hasta productos de alta tecnología. La imposición es la más fuerte que ha hecho hasta ahora Estados Unidos, ya que los anteriores aranceles gravaban a productos chinos por valor de 50.000 millones, aunque la tarifa fuese más elevada, del 25%.

Un colchón tranquilizador

El anuncio presionó a las bolsas a la baja, con caídas que llegaron a ser del 1,47% durante el día para el EuroStoxx, del 1,57% para el Ibex, y del 0,72% para el S&P 500 estadounidense. La tecnología americana también sufrió la noticia, con caídas para el Nasdaq 100, cercanas al 0,9%. A pesar de estos últimos descensos, las bolsas todavía tienen un colchón importante antes de perder niveles críticos, establecidos, según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "en la zona de mínimos del año", tanto para el EuroStoxx 50 europeo, como para los índices estadounidenses.

Esta zona todavía queda lejos, especialmente en Estados Unidos: a media sesión de Wall Street, ayer el Nasdaq 100 tecnológico todavía se mantenía a un 12,9% de los mínimos de ejercicio, y el S&P 500 a un 7,1%. Europa, eso sí, está algo más cerca, pero el EuroStoxx 50 aún mantiene una distancia del 4,2% hasta los 3.278,7 puntos en los que marcó los mínimos del año en el mes de marzo -ver gráfico-.

La bolsa china también sufrió el anuncio de Washington, cerrando el CSI 300 con una caída del 1,7%; en lo que va de año el selectivo ya acumula pérdidas de casi el 16%.

La reacción de los mercados ante esta nuevo aumento de las tensiones comerciales podría haber ido demasiado lejos. Al menos así lo cree Paul Flood, gestor del fondo Global Multi-Asset Income de BNY Mellon, quien considera que las reacciones de los mercados "parecen un poco excesivas, teniendo en cuenta que los aranceles supondrán un porcentaje de los 200.000 millones de dólares. Si bien supondrán un 0,3% del PIB global, están teniendo un impacto sobremedido en los mercados; los inversores parecen estar preocupándose por el efecto negativo que esto puede tener en el sentimiento empresarial, y también por la posibilidad de que se incremente la guerra comercial", explica el gestor.

Desde ING señalan cómo "la última lista presentada por EEUU no sólo incluye una amplia lista de productos más sensibles para los mercados, si no que también su publicación confirma el miedo a una espiral de represalias que reducen la esperanza de ver una solución negociada, buena para todas las partes".

Cabe destacar que las materias primas también cerraron el día con grandes caídas -el índice Bloomberg de materias primas cayó más del 2,2% en su peor jornada en dos años- especialmente fuertes para el petróleo: el barril Brent caía, a media sesión estadounidense, un 5%, volviendo a los 75 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky