
Al final, la indecisión ha ganado la batalla en las bolsas ante unos ambivalentes datos de ventas de viviendas en Estados Unidos, que desataron cierto nerviosismo en las bolsas. Ni siquiera la fortaleza de Telefónica (1,57%) ha logrado rescatar al Ibex 35, que ha caído un mínimo 0,02%, hasta 13.633,1 puntos.
Se avecinaba un día ajetreado en la renta variable. Y así ha sido. Los inversores, tras las palabras de ayer de Bernanke, trataban de digerir la marejada de cuentas empresariales conocidas antes de la apertura: Banco Santander, Sabadell, Antena 3, Cintra... Ha habido muchas y para todos los gustos. En cualquier caso, la bolsa española ha sido incapaz de revalidar los máximos que llegó a marcar en los primeros minutos de la sesión.
Aunque el Ibex 35 alcanzó los 13.730,5 puntos en su mejor momento del día, todo se estropeó con los datos de viviendas en Estados Unidos conocidos a las 16.00 (hora española), que revelaban la mayor caída de los precios desde 1970. Comenzaron a sonar las armas y la bolsa española, al compás de Wall Street, se puso en negativo.
Eso sí, Telefónica, impulsada por una corriente alcista de todo su sector en Europa al calor de los resultados de France Telecom y un informe de Santander, ha hecho un gran esfuerzo al contrarrestar con un alza del 1,57% las caídas generalizadas. Banco Sabadell, que ya ha vendido su filial inmobiliaria a Astroc, que está suspendida de cotización, y ha presentado resultados, ha sido el otro ganador del día. Ha sumado un 0,82%.
Endesa y Repsol, con respectivas alzas del 1% y el 0,78%, también han quedado en las primeras posiciones de la tabla. Peor suerte han corrido Sogecable (-2,91%), Acciona (-1,9%), Acerinox, que se ha dejado un 1,61% tras la escalada de los últimos días y pese a un favorable informe de Goldman, Cintra (-1,6%), que ha dado a conocer la evolución de sus negocios.
Las otras dos empresas del Ibex 35 que han desfilado por la pasarela de las cuentas trimestrales han sido Antena 3 y Santander, pero también con un frío recibimiento por parte de los inversores. La cadena de televisión ha cedido un 0,89% y el banco, un 0,52%. Su gran competidor, BBVA, también ha sido víctima de las órdenes de venta con un retroceso del 0,79%.
El poderío de las telecos
En Europa, las alzas de las 'telecos' han tenido más influencia, logrando que los principales parqués hayan cerrado en positivo. París ha sumado un 0,21% y Francfort, un 0,31%. En cambio, Londres ha sido incapaz de soslayar las pérdidas: se ha dejado un 0,48%. En el EuroStoxx 50, el tridente de las tres operadoras europeas ha liderado los avances con total suficiencia. France Telecom ha subido un 3,6% y Deutsche Telekom, un 1,93%. Por su parte, los perdedores han sido Air Liquide y Renault, con descensos del 1,23% y del 1,77%.
Entretanto, el petróleo se decantaba claramente por las caídas en los últimos minutos de la negociación en el Viejo Continente después de las subidas de ayer, cuando se conocieron las reservas durante la semana pasada en Estados Unidos. El barril Brent cedía un 1,18%, hasta 61,34 dólares. En el mercado de divisas, el euro avanzaba un 0,48%, hasta 1,2670 dólares, tras las palabras de la Reserva Federal.