Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 registra su segunda mejor semana en lo que va de año con una subida del 2,93%

  • El yuan retrocede y vuelve a acercarse a mínimo de once meses
  • El euro marca máximos de tres semanas superando los 1,17 dólares

IBEX 35

11:40:55
13.957,20
-0,23%
-31,80pts

El día De ha llegado con la entrada en vigor de los primeros aranceles de EEUU a China. La jornada se ha desarrollado con cautela pero finalmente las bolsas europeas han cerrado al alza. El Ibex 35 logra su cuarta jornada de alzas consecutivas con un avance del 0,39% hasta los 9.905 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.830 puntos y un máximo de 9.925 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.500 millones. El euro marca máximos de tres semanas superando los 1,17 dólares.

En la semana que ha entrado en vigor los nuevos aranceles a China por parte de EEUU, el Ibex 35 se ha anotado su segunda mejor semana en lo que va de ejercicio con un alza del 2,93%. Esta noche se ha confirmado que EEUU ha aprobado la entrada en vigor de los primeros aranceles contra China. La administración Trump ha implantado gravámenes del 25% a una lista de 818 productos chinos enfocados al mundo industrial y tecnológico por un valor de 34.000 millones de dólares. Se trata de su mayor ofensiva arancelaria hasta la fecha contra el gigante asiático. China ha anunciado que ha puesto en marcha medidas de respuesta por el mismo valor.

El comienzo de la guerra comercial está siendo digerido por el mercado con tranquilidad, a pesar del impacto que supondrá para la economía china y el comercio mundial. Las primeras estimaciones hablan de que esta decisión puede costar entre dos y tres décimas de crecimiento en China según afirman los expertos consultados desde Bloomberg.

El yuan ha sido el único activo en reaccionar a la baja al desarrollo de los acontecimientos. De hecho, la divisa china, en su cruce frente al dólar se ha vuelto a acercar a sus mínimos de los últimos once meses.

Las bolsas europeas han mantenido la cautela en la jornada de hoy con estrechos movimientos. Al final el cierre ha sido un saldo positivo, pero durante el día la mayoría de plazas ha cotizado en terreno negativo. Lo primero que ha hecho Trump tras la entrada en vigor de las medias ha sido amenazar con elevar a 500.000 millones de dólares el valor de los productos gravados si hay respuesta china. Prácticamente, la totalidad de las importaciones chinas al país.

Pocos analistas dudan que ahora se abren una nueva etapa de escalada de tasas entre los dos países. Dentro de dos semanas EEUU impondrán 16.000 millones de dólares adicionales. 

"Este asunto es el que sigue bloqueando las bolsas por su impacto sobre el PIB y la inflación a nivel global, pero las bolsas se adaptarán a esta nueva situación a lo largo del verano e interiorizarán que el daño se concentrará en China, afectando poco al resto del mundo. Por eso las bolsas rebotarán en cuanto interioricen esto, como tal ha empezado a suceder esta misma semana", defiende desde Bankinter.

Ya ayer los mercados se agarraron a las conversaciones entre Bruselas y Washington para que la industria del automóvil quede fuera de la guerra comercial. El Ibex 35, el Dax y el mismo EuroStoxx 50, consiguieran batir sus primeras resistencias de corto plazo y hoy alargan ligeramente el rebote. Para el índice española si nada se tuerce sería la mayor subida del año con una revalorización en torno al 2,6%.

Desde el punto de vista técnico, "estamos esperando que el sectorial bancario europeo SX7R consiga también batir sus primeras resistencias clave de corto plazo que encuentra en los 394 puntos y que índices tan importantes como el CAC 40 también superen resistencias como son los 5.372 puntos para aumentar la exposición recomendada a bolsa de manera más contundente", explican los citados analistas.

El protagonismo del día es para Deustche Bank que está llegando a marcarse subidas del 5%. Los rumores apuntan a que JP Morgan y el chino ICBC estarían interesados en tomar una participación en el banco germano.

La cita más importante del día ha sido el dato de empleo de EEUU en junio. De formar inesperada, la tasa de paro ha ascendido al 4%, a pesar del fuerte crecimiento de empleo. En junio se han crearon 213.000 puestos de trabajo, lo que no ha impedido que la tasa de paro haya subido dos décimas. El número de personas que buscan trabajo de forma activa y no lo encuentran ha aumentado este mes de forma relevante. Más controlado han estado los salarios que suben a un ritmo del 2,7% anual, repitiendo dato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky