
En el calendario está marcado el 21 de junio, fecha en la que una de las grandes del dividendo español, Atresmedia, repartirá 0,30 euros por título. Se trata del pago complementario con cargo a los resultados de 2017 del grupo de medios y ofrece una rentabilidad del 3,7%. El dividendo a cuenta ya lo abonó la compañía el pasado diciembre, mes en el que además pagó un extraordinario con cargo a reservas. No repartía un dividendo extra desde 2006.
Incluso prescindiendo de esa entrega especial, el importe de los dividendos de Atresmedia ha sido creciente y se espera que siga siéndolo, motivo por el cual esta semana se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Con cargo a 2017 va a abonar en total 0,52 euros, un 11% más que el año anterior, y con los beneficios de 2018 pagará, según las previsiones que muestra Bloomberg, 0,57 euros, un 10% más. Buena parte de esa cantidad se la embolsa Planeta, dueño del 42% del capital, aproximadamente.
Para atrapar el complementario de junio es preciso tener los títulos en cartera antes del día 19. Los analistas del consenso que recoge FactSet dan al valor un consejo de mantener desde septiembre de 2014. Pese a que rebota un 9% desde su mínimo anual, Atresmedia cede un 7,5% en lo que llevamos de 2018, lo que engorda la rentabilidad de sus entregas.
El beneficio de la compañía alcanzó los 142 millones de euros en 2017 y el consenso de mercado espera que mejore esa cifra cerca de un 7%, hasta los 152 millones, este ejercicio. Su principal fuente de ingresos (genera el 91% de los mismos) siguen siendo los anunciantes en sus canales de televisión. Junto con Mediaset, acapara el 85% de la publicidad en televisión en España.
Entre el resto de integrantes del EcoDividendo, las entregas más cercanas son las de Mapfre, que retribuirá el próximo jueves, día 14, y la de Telefónica, un día después (las fechas de corte son el martes 12 y el miércoles 13, respectivamente).
Otras entregas a vigilar
Más allá de la estrategia, otros valores ofrecen rentabilidades interesantes con sus dividendos complementarios de verano. Es el caso de Endesa, que con su entrega del 2 de julio permite embolsarse un 3,5%, o el más modesto de IAG, que paga el mismo día y que ofrece un 1,8% a precios actuales.
Más elevado que el de Endesa es el dividendo complementario de Red Eléctrica, que gana atractivo gracias a la caída que sufre el valor en el parqué este año: es uno de los más bajistas del Ibex al ceder un 6,4%, y su pago, también el 2 de julio, ofrece un 3,8%. Desde 2015, la compañía eleva cada año el importe total de su dividendo en un 7% y los 0,9188 euros que entregará, en total, con cargo al ejercicio de 2017, ofrecen un 5,3%. Los analistas dan a sus títulos un consejo de mantener.