
Las acciones de Amadeus ya cotizan por encima de su precio objetivo tras meses de escalada bursátil que han llevado a la compañía tecnológica española a alcanzar los 67,8 euros al inicio de la sesión de hoy en la bolsa de Madrid, una cifra que sitúa el valor en máximos históricos desde que comenzó a cotizar en 2010. En ocho años de operaciones en el parqué, la firma se ha revalorizado un 465%, casi un 13% sólo en lo que llevamos de año.
A estos niveles, las recomendaciones favorables de los analistas se hacen esperar. El consenso de mercado que recoge FactSet sólo otorga a los títulos de Amadeus un 34,6% de consejos de compra de entre los 26 analistas que la siguen, un ligero avance si se compara con el 32% que lo hacía a finales de diciembre. Además, la semana pasada sumó dos recomendaciones de vender que procedieron de Morningstar y Alphavalue.
Pese a no contar por el momento con potencial alcista, lo cierto es que algunos bancos de inversión en concreto sí ven todavía recorrido en las acciones de Amadeus. En el caso de Exane BNP Paribas, el potencial esperado es del 1,8%, hasta un precio objetivo de 69 euros, mientras que Banco Sabadell sitúa ese precio en los 70,3 euros, un 3,7% más.
La firma de tecnología digital para los sectores hotelero y de transporte logró un beneficio neto de 287.000 millones de euros en el primer trimestre de 2018, casi un 2% más de lo que estimaban previamente los analistas encuestados por Bloomberg.
Las previsiones para el segundo trimestre del año, cuyos resultados se darán a conocer el 4 de agosto, apuntan a unas ganancias de 274.000 millones entre abril y junio. Amadeus logró el 15% de sus ingresos en Estados Unidos, un 5% de España y en torno a un 4,5% por país en Alemania, Reino Unido y Francia, según cifras de diciembre de 2017.
En conjunto, el consenso de analistas espera un aumento del beneficio neto del 20% para el periodo 2017-2020, hasta alcanzar los 1.200 millones de euros. Sólo para 2018, se estima que las ganancias serán casi un 3% superiores a las declaradas el ejercicio pasado. Los 1.000 millones de beneficio registrados en 2017 marcaron un récord en la historia de la compañía.
"El fuerte inicio del año llevó al consejero delegado [Luis Maroto] a comentar [tras la presentación de resultados del primer trimestre] que, aunque es demasiado pronto en el año para aumentar oficialmente su plan de acción para 2018, si las cosas continúan como en el primer trimestre, entonces Amadeus podría batir sus estimaciones (la reciente coyuntura en divisa extranjera es muy favorable, especialmente si el dólar mantiene su apreciación frente al euro)", sostienen los analistas Stacy Pollard y Toby Ogg, de JP Morgan.
Pese a que en el primer trimestre del año, las reservas de billetes de avión disminuyeron un 3% en la región de Europa, Oriente Medio y África, al contrario de lo que sucedió en sus competidores Sabre y Travelport, donde la cifra subió un 2% y un 7%, respectivamente, lo cierto es que "Amadeus permanece consistente" y se esperan "nuevos servicios positivos en las soluciones que ofrece la compañía apuntaladas por el crecimiento en tecnologías de la información para hoteles y aeropuertos", añaden desde JP Morgan.