Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG avista el pago de julio tras levantar el vuelo un 9% en el año

Tras la salida de BME, que repartió 0,78 euros este viernes, IAG se incorpora a la cartera del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Lo hace con el objetivo de embolsarse el dividendo complementario que, como cada año, la compañía repartirá este verano.

El grupo, que aglutina a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, pagará el próximo 2 de julio 0,145 euros por título a sus accionistas, que ofrecen una rentabilidad del 1,8%, y la fecha de corte -a partir de la cual sus títulos ya cotizan sin derecho a dividendo- es el 28 de junio.

El consenso de mercado que recoge FactSet otorga a los títulos de la compañía una recomendación de mantener cercana a la compra. Quien decida entrar en el valor debe tener en cuenta, eso sí, que avanza en bolsa algo más de un 9% en el año, lo que lo sitúa entre los más alcistas del Ibex 35, limitando la rentabilidad de sus entregas. El repunte más llamativo lo ha experimentado precisamente en las últimas semanas, a raíz de la presentación de resultados trimestrales el viernes 4 de mayo: sus cifras convencieron al mercado (ganó cerca de 800 millones de euros frente a los 57 millones del mismo periodo de 2017) y se disparó un 5,4% en bolsa ese mismo día.

Más allá de este pago cercano en el calendario (el segundo y último de los que realizará con cargo a 2017), el consenso espera que IAG eleve el importe de sus dividendos el próximo ejercicio. Si con cargo a 2017 va a repartir 0,27 euros por acción, con cargo a 2018 abonará -según las previsiones recogidas por Bloomberg- 0,285 euros, que a día de hoy rentan un 3,6%. Lo hará, como siempre, en dos ocasiones: la primera en diciembre y la segunda en junio o julio.

Atentos a las fechas de corte

Más allá de la incorporación de IAG, cuya fecha de corte se sitúa aún lejos (el 28 de junio), a lo largo del mes de mayo todavía hay algunas fechas a vigilar en España. El 16 de mayo -el próximo miércoles- es el último día para incorporar a la cartera los títulos de Ferrovial de infraestructuras si se desea cobrar los 0,314 euros que pagará el 4 de junio (a quienes elijan cobrar el scrip en metálico). Una fecha que comparte ArcelorMittal, a pesar de que esta última no pagará hasta junio (la rentabilidad de esta entrega es menor, del 0,3%). También están fijados en el calendario el 22 de mayo (fecha límite para comprar Clínica Baviera, que ofrece un 3,7%) y el 30 de mayo, día tope para comprar Almirall. Las fechas de Grifols todavía son provisionales y están a la espera de confirmación por parte del grupo de hemoderivados.

En Europa son más numerosos los pagos para los que la cuenta atrás ya ha comenzado. Es época de generosos dividendos en el Viejo Continente, y quien quiera embolsarse, por ejemplo, un 6,5% con Intesa Sanpaolo debe comprar antes del 21 de mayo. Generali, cuya próxima entrega rinde más de un 5%, también hay que tenerla en cartera el día 20 como muy tarde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky