Bolsa, mercados y cotizaciones

BlackRock: "Los inversores tomamos retornos prestados del futuro en 2017"

  • "Habrá menos sorpresas positivas en las estimaciones del consenso"
  • "Nuestra visión en renta fija es cauta. Vemos poco valor en bonos soberanos"

No hay que poner en alerta a los inversores. La economía mundial no está a las puertas de la recesión, tal y como vaticinan quienes creen que algunas de las grandes potencias mundiales, sobre todo EEUU, se encuentran en la parte final del ciclo. Ahora bien, desde BlackRock consideran que 2018 será diferente en términos de rentabilidad a lo vivido el año pasado ante el repunte de la volatilidad y las menores sorpresas positivas que deparan los principales indicadores de mercado.

"Los inversores seguimos mirando con cierta nostalgia a 2017, pero este año nos encontramos en otras circunstancias, simplemente porque vemos menos sorpresas positivas y no creemos que vaya a haber grandes actualizaciones respecto a lo que espera el consenso de mercado", asegura Manuel Gutiérrez-Mellado, miembro del equipo de ventas de BlackRock en Iberia. En su opinión, a pesar de un año complicado para las bolsas mundiales -que tratan en las últimas dos semanas de mitigar la corrección que se inició en febrero-, "las valoraciones no están baratas" lo que les lleva a "pensar que en 2017 los inversores cogieron retornos prestados del futuro".

En este sentido, las estimaciones de beneficio que maneja el consenso de mercado para las firmas europeas han caído por primera vez en un trimestre en el último año y medio, periodo en el que encadenaron revisión tras revisión al alza respecto a las ganancias de las firmas cotizadas. En el caso concreto del Ibex 35, el recorte de las estimaciones de cara a 2017 alcanza el 0,6% respecto al 1 de enero y llega a ser del 2% si miramos a 2019. Esta situación, unida a la fortaleza del euro que está penalizando claramente a las economías más exportadoras de la Unión Europea, como Alemania, lleva a BlackRock a tomar una posición neutral en Europa, la única bolsa regional a nivel internacional que no sobrepondera. De hecho, tal y como reconoce Gutiérrez-Mellado, la gestora ha realizado un intercambio de papeles entre Wall Street y Europa, ya que ha pasado de sobreponderar las bolsas del Viejo Continente a finales de 2017 y estar neutral en EEUU, a invertir esta situación a favor del mercado neoyorquino, que se verá favorecido claramente por la rebaja fiscal impuesta por la Administración Trump que está impulsando el beneficio de las cotizadas.

La fortaleza de la economía estadounidense, con una inflación que acompaña, es uno de los motivos que llevan a BlackRock a adoptar una posición algo más "agresiva" que el consenso del mercado respecto a la previsión de subidas de tipos en EEUU. La gestora se decanta por ver hasta tres repuntes más en el precio del dinero este año, frente a las dos que estima el mercado.

En lo que respecta a la eurozona, Gutiérrez-Mellado sostiene que el BCE mantendrá intacta "su hoja de ruta" en las próximas reuniones y retrasa la subida de tipos para "más allá de mediados de 2019" e, incluso, "finales" del próximo año, aunque reconoce que la volatilidad podría empezar a notarse en el mercado en el tramo final de 2018 cuando empiece a introducirse el debate en la zona euro.

Bono americano

"Nuestra visión en renta fija es cauta o defensiva. Vemos poco valor en bonos soberanos", apunta el experto. Para BlackRock existe "un mayor atractivo en la parte corta de la curva americana sólo para quien pueda asumir el riesgo divisa", esto es, para inversores que compren en dólares o que estén dispuestos a emplear coberturas. Con el bono estadounidense a diez años en el 3%, la previsión de BlackRock es que alcanzará el 3,5% de aquí a cinco años, básicamente porque la abundante liquidez que hay en el mercado llevará a firmas "aseguradoras o grandes fondos soberanos" a considerar cualquier repunte de los títulos de deuda "una oportunidad de compra" con lo que "van a mitigar esta subida".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky