
Los inversores decidieron este jueves recoger las ganancias de los días anteriores y el mercado se sumió en los números rojos con leves caídas. Los buenos resultados trimestrales que se están publicando y las referencias macro no evitan la corrección.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se deja un 0,34% hasta los 24.664,89 puntos, el selectivo S&P 500 pierde un 0,57% hasta los 2.693,13puntos y el tecnológico Nasdaq empeora un 0,78% hasta las 7.238,06 unidades.
Aproximadamente el 80% de las empresas que han publicado sus cifras han sido capaces de batir las estimaciones de los analistas, con los resultados agregados superando en algo más del 6% las mismas cuando la media de los últimos cinco años en este sentido se sitúa en el 4,3%. Destacan las cifras de los bancos en positivo y para mal los resultados de IBM. Tampoco hoy han gustado las cuentas de P&G (-3,27%) y Philip Morris (-15,57%).
En la jornada de hoy, las peticiones de prestaciones por desempleo han caído en 1.000 hasta las 232.000, desde las 233.000 de la semana anterior. El dato es mayor de lo esperado por los analistas de Bloomberg que auguraban 230.000 peticiones.
La mayoría de los sectores acabaron en rojo, especialmente el de los bienes de consumo esenciales (-3,14%), seguido del inmobiliario (-1,67%) y el tecnológico (-1,13%), mientras que ascendió el financiero (1,52%).
Precisamente, eran Procter & Gamble y Apple la peores paradas entre los 30 títulos que cotizan en el Dow: P&G bajaba un 3,27%, por delante de Apple (-2,83%). Con descensos superiores al 2% estaban también la tecnológica Intel (-2,59%) y el grupo químico DowDuPont (-2,25%).
En cambio, tenía fuertes ganancias la financiera American Express (7,59%), que al cierre del miércoles dio a conocer unos resultados trimestrales positivos. Por detrás, avanzaban General Electric (2,42%) y JPMorgan Chase (2,20%).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta 68,29 dólares el barril y, al cierre de Wall Street, el oro retrocedía hasta 1.348.40 dólares la onza. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se disparaba hasta el 2,914%, al compás de datos que reflejan la fortaleza económica del país, como la bajada en las solicitudes de subsidio por desempleo. Ayer, el bono a 2 años alcanzó niveles no vistos desde septiembre de 2008 y hoy se situaba en el 2,432%. Por otra parte, el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2345 dólares.