Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Aragón espera que haya acuerdo entre comunidades sobre la reforma del vino pese a "discrepancias"

LUXEMBURGO, 24 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, confió hoy en que las "discrepancias" que existen entre las distintas comunidades autónomas productoras de vino acerca de la próxima reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) terminarán resolviéndose en la conferencia sectorial de agricultura, donde señaló que "las mayorías mandarán".

Arguilé manifestó que en España "nuestros objetivos (con respecto de la reforma del sector europeo del vino) es debatir las cosas dentro de la conferencia sectorial con cierta objetividad" teniendo en cuenta "si hay alguna discrepancia, que seguro que la habrá porque no somos una piña".

Afirmó que "hay realidades distintas en el sector vitivinícola español y, por tanto, lo que hay que hacer dentro de la conferencia sectorial -que reúne a todos los consejeros de Agricultura con el Ministerio-- es ponernos en todo lo que podamos de acuerdo y luego las mayorías mandaran".

Arguilé hizo estas declaraciones a su llegada al Consejo de Agricultura y Pesca que tendrá lugar hoy y mañana en Luxemburgo y donde acompaña a la ministra, Elena Espinosa, en calidad de representante de las comunidades autónomas.

Los ministros volverán a analizar mañana la futura reforma del vino, para la que ya no se espera una propuesta legislativa de la Comisión Europea hasta los meses de mayo o junio del año que viene. El debate se centrará en esta ocasión en el aspecto de la calidad que busca fortalecer la reforma de la OCM y supondrá el fin de las discusiones sobre este asunto hasta que no haya una propuesta legislativa en firme, explicaron fuentes españolas.

A este respecto, el consejero aragonés celebró el retraso de la reforma, que "va a valer para que se hagan mejor las cosas de lo que se iban a hacer precipitadamente", en alusión a los "puntos polémicos" que contiene el documento que difundió la Comisión en junio, entre los que citó las medidas de mercado o el arranque de viñas para España o la chantarización, la adición de sacarosa al vino, en el centro de Europa.

No obstante, apuntó que la reforma es necesaria porque, igual que el resto de sectores agrícolas, el del vino también "precisa cierta dinámica e ir adaptándose a los nuevos tiempos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky