Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Andalucía espera que el acuerdo pesquero con Marruecos se refrende en noviembre

PP e IU lamentan los "retrasos injustificados" en la aplicacióndel acuerdo y creen que "está muy por debajo del anterior"

SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura y Pesca de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, achacó los retrasos de la entrada en vigor del acuerdo pesquero entre Marruecos y la UE a problemas internos en la política marroquí, tras lo que estimó que el Parlamento de Marruecos refrende y ratifique dicho acuerdo en el mes de noviembre, cuando concluya el Ramadán.

En comisión en el Parlamento andaluz, el consejero recordó que el Consejo de Ministros de Marruecos ya aprobó el acuerdo "y ahora el único elemento que falta para hacer posible la entrada en vigor del acuerdo es el refrendo del Parlamento marroquí".

El consejero, que reivindicó la importancia del acuerdo firmado en 2005, reconoció que existe cierta "intranquilidad" en todos los sectores para que entre en vigor dicho acuerdo "pues es inevitable y se nos convierte en intranquilidad por saber el día, la hora y el minuto en que estos barcos puedan empezar a faenar".

Pérez Saldaña precisó que "problemas internos en Marruecos no están permitiendo que la flota esté ya faenando", tras lo que indicó que, a pesar de que existe un límite de competencias, "confiamos en el buen oficio de la Embajada de España para hacer posible que el Parlamento marroquí acometa esta decisión".

"A nadie se le escapa que existen problemas internos en el reino alauita y las fuerzas políticas presentan graves contradicciones e intereses económicos e ideológicos a la hora de aceptar el acuerdo que ya tomó el Consejo de Gobierno de Marruecos", agregó el consejero, que precisó que los puertos marroquies deberán adaptar sus condiciones para la nueva situación. Además, mostró su confianza "en que no haya más problemas de los que han existido hasta ahora".

Pérez Saldaña destacó que el acuerdo "se sustenta sobre las bases de la sostenibilidad y el partenariado" y beneficiará a más de 138 barcos comunitarios que puedan tener "una posibilidad real de pesca de determinadas especies" y que tendrán una contaorferta financiera de 144,1 millones de euros.

Explicó que el acuerdo, con una vigencia de cuatro años que se prorrogarán automáticamente otros cuatro años, "es el mejor que se ha conseguido, no había posibilidad para ningún otro acuerdo y es mejor éste que no tener ninguno". Indicó que dicho acuerdo "si bien no es el de las bases máximas del acuerdo anterior, sí mantiene una estabilidad ante la imposibilidad de incrementar las posibilidades de pesca".

El consejero además recordó que con este acuerdo "hemos podido pasar páginas tras tantos años sin acuerdo por culpa del Gobierno del PP, que afectó a 203 barcos, 2.000 tripulantes y provocó una disminución del 64 por ciento de las actividades de los mayoristas".

Agregó que a España le corresponden 100 licencias y en el caso de Andalucía tendrá 44 licencias. Precisó que de las seis modalidades de pesca incluidas en el acuerdo "el cerco y palangre faenarán en el Norte, y la pesca artesanal en el Sur".

PESCA EXPERIMENTAL

Estas modalidades "se verán incrementadas por la cuota no asignada a embarcaciones, con acciones como la pesca experimental, que permitirá abrir un nicho de posibilidades y una serie de alternativas y otras especialidades, como la pesca del voraz".

Además se acordó incorporar el acuerdo nuevas posibilidades a través de asociaciones temporales marroquíes "que quieran compartir consorcios con barcos comunitarios sin cambiar de bandera".

Destacó el "alivio" que supondrá este acuerdo para el caladero del Golfo de Cádiz "pues la parte más importante y de mayor envergadura de la flota cerquera saldrán de estas aguas hacia Marruecos".

RETRASOS "INJUSTIFICADOS"

Por su parte, el diputado del PP Julio Vázquez reconoció que acepta el convenio firmado "pero es insuficiente y está muy por debajo del anterior", tras lo que lamentó los "órdagos" lanzados por el consejero "para ridiculizar el acuerdo anterior".

Precisó en ese sentido que "mientras que en el acuerdo anterior de 1999 permitió faenar a 203 embarcaciones andaluzas, ahora sólo se permitirán 42 licencias". "Además, el actual convenio beneficiará a la tercera parte de los tripulantes beneficiados por el anterior acuerdo, y generará 300 puestos indirectos, 46 veces menos que en el anterior acuerdo", agregó Vázquez, que lamentó que España "sólo pueda pescar el 0,6 por ciento del total de especies pelágicas".

Asimismo, criticó los retrasos en la entrada en vigor de dicho acuerdo "pues seguimos esperando pero sólo dicen que por fin la flota andaluza va a pescar, ya no saben qué más decir".

"Sólo esperamos que Marruecos no salga con nuevas exigencias", agregó Vázquez, quien aseguró que el reino alauita "quiere el dinero por adelantado, algo que ha sido criticado por los pescadores". "No deben hablar del perro hasta que haya pasado el cortijo porque la mayoría sólo ladra, pero algunos muerden", concluyó.

Por su parte, el diputado de IU Ignacio García lamentó el "inexplicable retraso" de la puesta en marcha de un acuerdo firmado más hace julio de 2005, lo que "introduce un serio interrogante sobre la actuación de la diplomacia española, que no es capaz de actuar ante burlas y maniobras dilatorias, y de la acción de la comisión negociadora en torno a un acuerdo que se están diluyendo en el tiempo".

Apuntó que si para el mes de noviembre está prevista la aprobación definitiva, posteriormente tendrá lugar la reunión de la comisión mixta para las cuestiones técnicas, como la pesca de luces "de forma que podrán faenar casi dos años después desde la firma del acuerdo".

"Dicen que es el mejor de los convenios posibles, pero tras casi siete años sin acuerdo logramos uno que implica a una cuarta parte de licencias", agregó García, que precisó que "se están arrojando serias dudas sobre su utilización práctica y su viabilidad económica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky